Calidad del llenado según el formato de auditoría médica de consentimiento informado para cirugías u otros procedimientos médicos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, enero a mayo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la calidad del llenado según el formato de auditoría médica de consentimiento informado para cirugías u otros procedimientos médicos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, enero a mayo 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, cuantitativo y obser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consentimiento informado Gestión de la calidad Derechos del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la calidad del llenado según el formato de auditoría médica de consentimiento informado para cirugías u otros procedimientos médicos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, enero a mayo 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, cuantitativo y observacional. Los datos se obtuvieron de la oficina de estadística del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo y el Módulo Pre Operatorio Integrado; mediante el software EPIDAT 3.1 se calculó el tamaño de muestra con un nivel de confianza de 95% , precisión del 5%, proporción poblacional del 50% (no existe antecedente sobre el estudio) y un efecto de diseño de 1,0; obteniéndose 361 y 360 historias clínicas sujetos a consentimiento informado de pacientes intervenidos quirúrgicamente y a los que se les realizaron procedimientos médicos respectivamente, luego se realizó un muestreo por afijación proporcional de acuerdo a los servicios y por se seleccionó aleatoriamente las historia clínicas. Para el análisis, se evaluó la calidad del llenado mediante el formato de auditoría médica para cirugías u otros procedimientos médicos, el cual asigna un puntaje a cada ítem analizado (Si/No aplica =1, No = 0 y Parcial = 0.5), calificándolas como aceptable (> ò = 28 puntos) y no aceptable (< 28 puntos).Resultados: Del análisis realizado se obtuvo que más del 85 % son no aceptables en ambos grupos, siendo la dimensión de registro del médico la de mayor deficiencia. Conclusión: El llenado del consentimiento informado tanto para procedimientos quirúrgicos como para otros procedimientos médicos no es de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).