Características del delito de acoso sexual en el Perú desde la dogmática penal

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL PERÚ DESDE LA DOGMÁTICA PENAL”, por lo que se entiende que el acoso sexual, puede darse o manifestarse desde una primera caricia o palabra, que comienza a volverse en un constante actuar, llegando a sofocar a la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Sanchez, Sara Omaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Acoso sexual
Relación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL PERÚ DESDE LA DOGMÁTICA PENAL”, por lo que se entiende que el acoso sexual, puede darse o manifestarse desde una primera caricia o palabra, que comienza a volverse en un constante actuar, llegando a sofocar a la persona que la recibe o también a través de acercamientos, seguimientos, mensajes o comunicación insistente. Finalmente, llegamos a la conclusión que el delito de acoso sexual incorporado en el artículo 176° - B del Código Penal dogmáticamente debía calificarse como un delito de resultado que afecta la libertad personal y que contiene un aspecto subjetivo adicional al dolo que está dado por el propósito sexual de la persecución, hostigamiento o asedio a la víctima. La incorporación de este tipo penal se realiza dentro del marco de violencia sexual creciente contra las mujeres, existiendo una tipificación general del acoso que afecta a la libertad personal y en particular se tipifica el acoso sexual que como una fórmula de resultado, se traduce en el peligro concreto a la libertad sexual, siendo además un delito doloso y de tendencia interna trascendente puesto que se consigna en el tipo penal la finalidad o propósito buscado por el agente para realizar el asedio, seguimiento o vigilancia de la víctima: “para actos de connotación sexual”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).