Factores asociados a la adherencia del consumo al sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes dentro del 2° y 3º trimestre de embarazo atendidas en dos establecimientos de salud de la Región Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a la adherencia del sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes atendidas en dos establecimientos de salud de la región Lambayeque del 2019 al 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio fue de tipo descriptivo, diseño prospectivo, la muestra estuvo conformada por 100 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Torre Gálvez, Cristian Guillermo, Rios Caballero, Diego Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acido fólico
Edad gestacional
Sulfato Ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a la adherencia del sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes atendidas en dos establecimientos de salud de la región Lambayeque del 2019 al 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio fue de tipo descriptivo, diseño prospectivo, la muestra estuvo conformada por 100 pacientes atendidos en los hospitales Policlínico Chiclayo Oeste EsSalud y Centro de Salud José Olaya, se les entrego a las gestantes que se encuentren en el segundo o tercer trimestre de embarazo una ficha de recolección de datos, luego se realizó una tabulación de su adherencia al tratamiento, luego se procesaron de datos en Excel y para el análisis estadístico, se usó el SPSS (IBM) versión 25. RESULTADOS: Se realizó un análisis univariado y bivariado, obteniendo la carencia de relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento y al tipo de establecimiento de salud, tampoco con las características sociodemográficas, farmacológicas y obstétricas de la muestra. EN CONCLUSIÓN: que los principales síntomas que prevalecen en las gestantes que presentaban adherencia al tratamiento fueron estreñimiento, seguidos de boca marga, náuseas y molestias gástricas, además las mujeres en estado de gestación que presentaron menor porcentaje de adherencia en cuanto a las características obstétricas, fueron las que tenían una edad gestacional comprendida entre la semana 28 a la 36, seguidas de aquellas entre las semanas 13 y 27 de gestación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).