Exportación Completada — 

Libertad de testar: Reducción de las personas con derecho a heredar

Descripción del Articulo

El derecho sucesorio peruano, bajo el principio de solidaridad intergeneracional, ha protegido a los descendientes del causante, otorgándoles la condición de herederos forzosos sin exclusión alguna, ello debido a las circunstancias económicas y sociales imperantes al momento de la codificación civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Maguiña, Monica Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herederos forzosos
Sucesiones
Derecho sucesorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho sucesorio peruano, bajo el principio de solidaridad intergeneracional, ha protegido a los descendientes del causante, otorgándoles la condición de herederos forzosos sin exclusión alguna, ello debido a las circunstancias económicas y sociales imperantes al momento de la codificación civil que justificaban tal protección. Pero, los fundamentos que sirvieron para restringir la libertad para disponer mortis causa se han visto superados por la trasformación social de nuestra sociedad en las últimas décadas, de forma que el aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a que se herede a los padres cuando se ha cumplido los 50 o 60 años de edad, siendo que el hijo se encuentre en mejores condiciones económicas que el padre o no estándolo, cuenta con las herramientas suficientes para valerse por sí mismo. Por lo tanto, resulta necesario reflexionar sobre el alcance de protección de la legítima para evitar que el Estado todavía hoy siga reservando parte del patrimonio a los hijos que no se encuentren en estado de necesidad como consecuencia de la edad o discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).