Experiencia del internado médico en el Hospital San Juan de Lurigancho febrero - diciembre 2024
Descripción del Articulo
El internado médico en Perú representa una etapa crucial para los estudiantes de séptimo año, al permitirles poner en práctica los conocimientos teóricos en un entorno clínico. En el Hospital San Juan de Lurigancho, esta experiencia facilitó la atención de múltiples casos, fortaleciendo habilidades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Internos de medicina Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El internado médico en Perú representa una etapa crucial para los estudiantes de séptimo año, al permitirles poner en práctica los conocimientos teóricos en un entorno clínico. En el Hospital San Juan de Lurigancho, esta experiencia facilitó la atención de múltiples casos, fortaleciendo habilidades y preparando a los internos de medicina para futuros retos Objetivo: Documentar y analizar los casos clínicos atendidos, así como las habilidades teóricas y prácticas adquiridas durante el internado médico en el Hospital San Juan de Lurigancho. Metodología: Se realizó una revisión exhaustiva de las historias clínicas de las especialidades de Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. Se seleccionaron casos representativos acerca de la diversidad de pacientes atendidos, permitiendo una evaluación detallada de las competencias desarrolladas por los internos. Resultados: Se abordaron casos que incluyeron emergencias quirúrgicas, enfermedades crónicas y condiciones pediátricas, lo que permitió la aplicación de conocimientos teóricos en contextos clínicos reales. A lo largo del internado, se perfeccionaron competencias como el diagnóstico diferencial, la toma de decisiones clínicas fundamentadas en la evidencia y la realización de procedimientos médicos bajo supervisión, además de promover la comunicación efectiva con los pacientes y el equipo de salud. Conclusiones: La experiencia de internado en el Hospital San Juan de Lurigancho consolidó los conocimientos académicos de los estudiantes y mejoró sus habilidades prácticas. La interacción con un equipo médico y la atención a una población diversa de pacientes facilitó un aprendizaje integral. Este internado no solo optimizó las capacidades clínicas de los estudiantes, sino que también promovió valores fundamentales como el compromiso con la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).