Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016
Descripción del Articulo
Identifica los diagnósticos de enfermería NANDA 2015 - 2017 más frecuentes de los pacientes de la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao, abril 2013 - Abril 2016. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo exploratorio, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico de enfermería Tuberculosis 610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USMP_5d0b46ea21fdfc12c7c7dcfbc1087ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2368 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
title |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
spellingShingle |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 Figueroa Balseca, Nancy Karina Diagnóstico de enfermería Tuberculosis 610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
title_full |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
title_fullStr |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
title_full_unstemmed |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
title_sort |
Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Balseca, Nancy Karina |
author |
Figueroa Balseca, Nancy Karina |
author_facet |
Figueroa Balseca, Nancy Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuapoma Acosta, Ysabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Balseca, Nancy Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de enfermería Tuberculosis |
topic |
Diagnóstico de enfermería Tuberculosis 610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Identifica los diagnósticos de enfermería NANDA 2015 - 2017 más frecuentes de los pacientes de la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao, abril 2013 - Abril 2016. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo exploratorio, de corte trasversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 102 diagnósticos de enfermería de 53 historias clínicas de los pacientes de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de la Tuberculosis. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento la ficha de anotación de diagnósticos de enfermería. Resultados: De los 102 diagnósticos identificados evidenciados a través de etiquetas diagnósticas, el 54% (55) están referidos a diagnósticos focalizados en el problema; el 38% (39) diagnósticos de promoción de la salud y el 8% (8) a diagnósticos de riesgo. Dentro de los diagnósticos de enfermería focalizados en el problema en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor proporción el diagnóstico de déficit de conocimiento con el 21% (21), dentro de los diagnósticos de enfermería de riesgo en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor frecuencia el diagnóstico de riesgo de desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales y riesgo de contaminación respectivamente con el 4% (04) respectivamente y dentro de los diagnósticos de enfermería de promoción de la salud en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor frecuencia el diagnóstico de disposición para mejorar la gestión de la salud con el 32% (33). Conclusiones: Dentro de los tipos de diagnósticos de enfermería evidenciados a través de etiquetas diagnósticas encontradas en los pacientes con tuberculosis, destaca los diagnósticos de enfermería focalizados en el problema, seguido de los diagnósticos de enfermería en promoción de la salud y en un tercer lugar los diagnósticos de enfermería de riesgo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-20T14:55:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-20T14:55:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2368 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2368 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/1/figueroa_n.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/3/figueroa_n.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/4/figueroa_n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 fd8ad87403794be564000f42da0ea9d6 bb681b480eacd80bbe13d4a79fb593b8 feb57b8fd4fe12cf9ab212d12182f0fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817608688500736 |
spelling |
Carhuapoma Acosta, YsabelFigueroa Balseca, Nancy KarinaFigueroa Balseca, Nancy Karina2017-02-20T14:55:03Z2017-02-20T14:55:03Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2368Identifica los diagnósticos de enfermería NANDA 2015 - 2017 más frecuentes de los pacientes de la Estrategia Sanitaria de Control de Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao, abril 2013 - Abril 2016. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo exploratorio, de corte trasversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 102 diagnósticos de enfermería de 53 historias clínicas de los pacientes de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de la Tuberculosis. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento la ficha de anotación de diagnósticos de enfermería. Resultados: De los 102 diagnósticos identificados evidenciados a través de etiquetas diagnósticas, el 54% (55) están referidos a diagnósticos focalizados en el problema; el 38% (39) diagnósticos de promoción de la salud y el 8% (8) a diagnósticos de riesgo. Dentro de los diagnósticos de enfermería focalizados en el problema en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor proporción el diagnóstico de déficit de conocimiento con el 21% (21), dentro de los diagnósticos de enfermería de riesgo en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor frecuencia el diagnóstico de riesgo de desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales y riesgo de contaminación respectivamente con el 4% (04) respectivamente y dentro de los diagnósticos de enfermería de promoción de la salud en los pacientes con tuberculosis, se observa con mayor frecuencia el diagnóstico de disposición para mejorar la gestión de la salud con el 32% (33). Conclusiones: Dentro de los tipos de diagnósticos de enfermería evidenciados a través de etiquetas diagnósticas encontradas en los pacientes con tuberculosis, destaca los diagnósticos de enfermería focalizados en el problema, seguido de los diagnósticos de enfermería en promoción de la salud y en un tercer lugar los diagnósticos de enfermería de riesgo.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDiagnóstico de enfermeríaTuberculosis610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Diagnósticos de enfermería Nanda 2015- 2017 en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Santa Fe Callao. Abril 2013 - abril 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALfigueroa_n.pdffigueroa_n.pdfTesis completaapplication/pdf755663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/1/figueroa_n.pdffd8ad87403794be564000f42da0ea9d6MD51TEXTfigueroa_n.pdf.txtfigueroa_n.pdf.txtExtracted texttext/plain56321https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/3/figueroa_n.pdf.txtbb681b480eacd80bbe13d4a79fb593b8MD53THUMBNAILfigueroa_n.pdf.jpgfigueroa_n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5378https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2368/4/figueroa_n.pdf.jpgfeb57b8fd4fe12cf9ab212d12182f0feMD5420.500.12727/2368oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23682020-01-03 01:01:57.337REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).