Estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Servicio de Endocrinología Hospital Santa Rosa 2021

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad crónica y sistémica causada por el déficit de insulina sea en su producción en la glándula pancreática o por la ineficacia del organismo en utilizarla; siendo la insulina una hormona reguladora del azúcar en la sangre el efecto producido por el déficit es la hiperglucem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Campos, Xiomara Ydelsa, Sorolla Ruiz de Castilla, Andre Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Diabetes mellitus
Endocrinología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad crónica y sistémica causada por el déficit de insulina sea en su producción en la glándula pancreática o por la ineficacia del organismo en utilizarla; siendo la insulina una hormona reguladora del azúcar en la sangre el efecto producido por el déficit es la hiperglucemia la cual tiene como consecuencias microvasculares y macrovasculares: daños en ciertos órganos y sistemas. El presente estudio tiene como objetivo, desde un enfoque demográfico y clínico, identificar los hábitos alimentarios, de actividad física y sedentarismo, presencia de hábitos nocivos, conocimiento sobre la enfermedad, adherencia terapéutica y estado emocional. Es una investigación cuantitativa, observacional, descriptiva y trasversal en la cual se aplica una encuesta validada denominada “Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos” (IMEVID), el cual está constituido por 25 ítems y fue aplicada en el Hospital Santa Rosa durante el año 2021. Los resultados demostraron que predomina el sexo femenino (60,8%) con una edad de mayor de 60 años (58,5%), en cuanto al estilo de vida, el 1,1% de pacientes presento un bajo estilo de vida saludable, el 40,9% de pacientes moderado nivel de vida saludable y el 58% buen nivel de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).