Seroprevalencia de infecciones transmisibles por transfusión sanguínea. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2011-2014

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la seroprevalencia de marcadores de infecciones transmisibles por vía transfusional. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, basada en los resultados de tamizaje de donantes efectivos de sangre, con edades entre los 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Ponce, Percy Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
VIH
Sífilis
Enfermedad de Chagas
Pruebas serológicas
Transfusión sanguínea
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la seroprevalencia de marcadores de infecciones transmisibles por vía transfusional. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, basada en los resultados de tamizaje de donantes efectivos de sangre, con edades entre los 18 y 55 años, que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo comprendido entre Enero del 2011 y Diciembre del 2014, se determinó la seroprevalencia de marcadores de infección a través de análisis de los datos en el programa Excel, tanto para la elaboración de tablas, cuadros, gráficas, como para las medidas de estadística descriptiva como media, moda, mediana, distribución de frecuencias absoluta y relativa y frecuencias acumuladas. Resultados: La población de base estuvo conformada por 34 245 donantes, 8,97% presentaron al menos una prueba positiva de tamizaje. Los marcadores más prevalentes fueron HBcAc (4.6%), sífilis (1.88%) y HTLV (0.89%), seguido de VIH (0,17%), antígeno de superficie de Hepatitis B (0,36%), Chagas (0,25%), Hepatitis C (0.82%). Conclusiones: Los resultados son coherentes con las prevalencias encontradas en otros estudios, la importancia de la detección de marcadores serológicos establece uno de los postulados más importantes para el trabajo en Banco de Sangre que es el brindar sangre segura para ser trasfundida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).