Influencia del Common law en el sistema jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada por el Centro de Estudios Histórico Comparados, analiza la Familia del derecho del Common Law, como parte de las familias del derecho. Se estudia su origen, las características principales del derecho anglosajón, principalmente el Stare decisi y la aplicación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Yuzzelli, Aarón
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia
Common law
Derecho angloamericano
Derecho - Fuentes
Casuística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada por el Centro de Estudios Histórico Comparados, analiza la Familia del derecho del Common Law, como parte de las familias del derecho. Se estudia su origen, las características principales del derecho anglosajón, principalmente el Stare decisi y la aplicación del precedente, además el concepto americano de la equidad. Se pone especial énfasis en el derecho de los Estados Unidos de América, sus fuentes de derecho, principios, lógica inductiva, así como también, sus principales instituciones como, los jurados, el bail, el voir dire, el parole, etc. El perfil académico del abogado en los Estados Unidos y sus fuentes. Luego se estudia la introducción de las instituciones del derecho anglosajón en Latinoamérica y en el Perú, así como la influencia de éste en los organismos autónomos y recientemente en el proceso penal. También se analiza la enseñanza del Common law en las universidades peruanas. Finalmente se aplican pruebas estadísticas para verificar la correlación de las variables, generando tablas de correlación con histogramas, con el uso del SPSS, luego se utiliza Pearson para el análisis correlacional y Alfa de Crombach para validar el instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).