Exportación Completada — 

Vitamina B12 en diabéticos tipo 2 con uso prolongado de metformina en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2017

Descripción del Articulo

Determina el nivel sérico de vitamina B12 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, medicados con metformina por más de tres años en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2017. La importancia del estudia se justifica en que la Diabetes actualmente es una de las enfermedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Melgarejo, Angel Danilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Determinación de anticuerpos séricos bactericidas
Vitamina B 12/análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina el nivel sérico de vitamina B12 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, medicados con metformina por más de tres años en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2017. La importancia del estudia se justifica en que la Diabetes actualmente es una de las enfermedades de mayor prevalencia a nivel mundial. Siendo los más afectados los países subdesarrollados, entre ellos, países como México y Perú. Su alta tasa de prevalencia se debe a que se encuentra influenciada por otros factores como la obesidad, sobrepeso, sedentarismo, hábitos inadecuados de alimentación, así como problemas de resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Otra importancia de esta investigación es estudiar los efectos que podría tener el uso indiscriminado de la terapia actual y el efecto que podría ocasionar; el uso de la metformina prolongado puede llevar a un descenso de los valores de la vitamina B12. Los pacientes que padecen esta condición pueden presentar múltiples síntomas y diversos desenlaces clínicos negativos, por este motivo este problema médico representa una problemática mayor desde el aspecto epidemiológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).