Perfil epidemiológico de la tuberculosis ocupacional en personal de salud Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2006 - 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer el perfil epidemiológico de la tuberculosis ocupacional en el personal de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo comprendido entre el 2006–2016. Materiales y métodos: estudio observacional, transversal, retrospectivo en el que se evaluó a los trabajadores de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil de salud Tuberculosis Personal de salud/tendencias Salud laboral 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: conocer el perfil epidemiológico de la tuberculosis ocupacional en el personal de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo comprendido entre el 2006–2016. Materiales y métodos: estudio observacional, transversal, retrospectivo en el que se evaluó a los trabajadores de salud con el diagnóstico de tuberculosis en el periodo 2006 a 2016. Se realizó revisión de las fichas de los pacientes con TBC del programa de tuberculosis del Hospital. La información se presenta en tablas y gráficos. Resultados: los años 2006, 2010 y 2015 se presentó el mayor número de casos de personal de salud con TBC (5, 4 y 4 respectivamente), la mayor frecuencia etarea es de 20 a 40 años (57.8%), 65.4% de los casos corresponde al sexo masculino. Del total de afectados, el 34% son personal técnico de enfermería, 20% corresponde al personal de limpieza y vigilancia; y 23% entre médicos y enfermeras. El 70% de los casos de TBC ocupacional fue de tipo pulmonar. Conclusiones: la enfermedad está afectando trabajadores jóvenes/adultos, es un impacto directo a la calidad de servicios y a la economía de la institución. La presencia de enfermedad en trabajadores de limpieza/vigilancia y técnicos en enfermería es un factor importante para la posible diseminación de la enfermedad en los servicios de salud. Recomendaciones: Desarrollar un sistema de vigilancia de los ambientes de trabajo de mayor riesgo, implementando un sistema de bioseguridad adecuada para los trabajadores de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).