Gestión de riesgos operativos y los costos industriales de las empresas del sector textil de la región Lima, periodo 2022 - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la tesis es comprobar si la gestión de riesgos operativos se relaciona con la determinación de costos industriales en las empresas del sector textil en Lima durante el 2022 y 2023. Se justifica en función a la importancia que cobra el sector textil en el Perú, ya que crea mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Romani, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del riesgo
Riesgo (Economía)
Riesgo operativo
Costos de producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la tesis es comprobar si la gestión de riesgos operativos se relaciona con la determinación de costos industriales en las empresas del sector textil en Lima durante el 2022 y 2023. Se justifica en función a la importancia que cobra el sector textil en el Perú, ya que crea movimiento económico al generar nuevas oportunidades laborales y, por ende, un efecto positivo para la recaudación fiscal, generando un mejor desarrollo al país. Presenta un diseño metodológico transeccional correlacional de tipo aplicado y nivel descriptivo relacional. Como instrumento se utilizó el cuestionario bajo la “escala de Likert” a una muestra de 30 empresas del sector. Los resultados se ingresaron al SPSS versión 29, donde se contrastó que existe un grado de confiabilidad muy alta. En la contrastación de hipótesis, el 64% manifestó que la gestión de riesgos operativos es una herramienta importante al ofrecer un manejo eficiente de indicadores, recomendar políticas de control de inventarios, precisar que un sistema de control (ERP) eficiente ayuda a la información comercial y de inventarios. Respecto a los costos industriales, consideraron importante la planificación y control de costos de materia prima, mano de obra, capacidad de almacenamiento y estrategias de marketing para aumentar la demanda de productos y evitar la capacidad ociosa. Se concluyó que la planificación de la productividad, evaluación del recurso humano, valuación de las existencias, la organización de los almacenes, control de las existencias almacenadas y las políticas que son parte de la gestión de riesgos operativos tiene relación en la determinación de los costos industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).