Plan de desarrollo rural desde la comunicación eficaz y la adaptabilidad social para la gestión pública: caso Campanayocc 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación “Plan de desarrollo hidroeléctrico impacta en gestión pública en el Perú” tiene como propósito implementar el Plan de desarrollo rural, que tiene como finalidad favorecer el crecimiento de las Comunidades a través de la Gestión Pública, como es el caso de Ayacucho – Mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Gonzalez, Guillermo Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12114
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunidades rurales
Gestión pública
Desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación “Plan de desarrollo hidroeléctrico impacta en gestión pública en el Perú” tiene como propósito implementar el Plan de desarrollo rural, que tiene como finalidad favorecer el crecimiento de las Comunidades a través de la Gestión Pública, como es el caso de Ayacucho – Morochucos y Cangallo, que para realizar alguna actividad debe ser analizado con las comunidades, para luego conocer los beneficios. El procedimiento de estudio que se utilizó fue mixta, investigación Cualitativo y método de exploración, que se recogió información a través de unas entrevistas a 10 representantes de la Comunidad de Morochucos, luego también se utilizó la investigación Cuantitativa, a través de encuestas. La población total de Cangallo es de 33,786 habitantes, de los cuales 8,205 pertenece a la Comunidad Morochucos, pero de acuerdo al rango de edad (25 más) el total de habitantes es de 4,685. La muestra fue de 356 personas, en donde todas las personas tuvieron la misma posibilidad de ser seleccionados. En esta investigación se va a presentar dos puntos de vistas diferentes, entre los representantes de las comunidades y los pobladores. Por lo tanto, se ha podido concluir que esta indagación nos hace ver la realidad del interior de País, y que para realizar una Gestión Pública, se debe respetar y llegar a un acuerdo con todos los pobladores de las Comunidades. Al finalizar, se va a detallar de cómo se debe trabajar en la Ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).