Características epidemiológicas y de mortalidad en pacientes quirúrgicamente intervenidos en emergencia por el servicio de cirugía general 5 en un hospital nacional en el periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La mayoría de trabajos descriptivos de epidemiologia y mortalidad quirúrgica de emergencia provienen del extranjero, estableciendo que la población atendida son en su mayoría hombres y de la tercera edad, además de observarse una asociación de mortalidad mayor en procedimientos como apendicectomía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Otiniano, Paola Jimena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
Mortalidad
Cirugía general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La mayoría de trabajos descriptivos de epidemiologia y mortalidad quirúrgica de emergencia provienen del extranjero, estableciendo que la población atendida son en su mayoría hombres y de la tercera edad, además de observarse una asociación de mortalidad mayor en procedimientos como apendicectomía, colecistectomía y laparotomía exploratoria por oclusión intestinal. El objetivo es describir las características epidemiológicas y de mortalidad en paciente quirúrgicamente intervenidos por el servicio de Cirugía General 5 en un Hospital Nacional durante el 2020 al 2021. El estudio es descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se recolectarán datos de historias clínicas y se colocaran en la ficha de recolección de datos. La Población que es atendida en la red Almenara de EsSsalud que cumplan los criterios de elegibilidad. Los datos se recolectarán en una base de datos; las variables cualitativas se mostrarán en tablas de frecuencia absolutas, los datos cuantitativos se mostraran en medidas de dispersión y de tendencia central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).