Crisis de asma bronquial y obesidad en niños

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características de la crisis asmática asociados al estado nutricional en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el periodo Enero a Diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Toro, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado asmático
Estado nutricional
Asma
Obesidad pediátrica
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_5a49ecc3b1ba82e6fa1278b0104d8462
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2254
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
title Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
spellingShingle Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
Garay Toro, Elizabeth
Estado asmático
Estado nutricional
Asma
Obesidad pediátrica
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
title_full Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
title_fullStr Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
title_full_unstemmed Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
title_sort Crisis de asma bronquial y obesidad en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Garay Toro, Elizabeth
author Garay Toro, Elizabeth
author_facet Garay Toro, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Miranda, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Toro, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado asmático
Estado nutricional
Asma
Obesidad pediátrica
topic Estado asmático
Estado nutricional
Asma
Obesidad pediátrica
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Describir las características de la crisis asmática asociados al estado nutricional en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el periodo Enero a Diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP), en el periodo Enero a Diciembre del 2011. La población estuvo conformada por 693 pacientes de ambos sexos de 5 a 14 años de edad con crisis asmáticas, evaluadas a través de score de Biermann y Pierson, atendidas en el servicio de Emergencia de dicho hospital. El estado nutricional fue clasificado según tablas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del año 2007. Los datos fueron procesados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v.18. La variable edad se expresó en promedio y desviación estándar. El grado de severidad de la crisis asmática, el estado nutricional, el destino de los pacientes con crisis asmática se expresó en frecuencias y porcentajes. Se relacionó exploratoriamente la severidad de la crisis asmática y obesidad a través de la prueba chi cuadrado con corrección de yates, se consideró p<0.05 como significativo. Se construyeron gráficos para representar los resultados. Resultados: Se revisaron 964 historias clínicas de pacientes con asma bronquial, cumpliendo los criterios de inclusión 693 historias clínicas. La relación M/F de los pacientes con crisis asmática fue de 1.14 (370/323). La edad promedio fue de 7.8 años con una desviación estándar de 2.4 años. El 24.7% fue desnutrido, 38.5% eutrófico, 20.3% sobrepeso y 16.5% obeso. El 95.5% de los pacientes con crisis asmática fueron dados de alta y 4.5% fueron hospitalizados. En los pacientes con crisis asmática severa el 33.3% fueron dados de alta y 66.7% se hospitalizaron. Esta relación porcentual se presentó tanto en masculinos como en femeninos. La obesidad según grado de severidad fue de 6.8% en leve, 22.8% en moderado y 25% en severo. Se encontró mayor porcentaje de obesos en los pacientes con crisis asmática severa con respecto a los obesos con crisis asmática no severa (25% vs 15.9%), siendo esta brecha no significativa. Conclusiones: 1.- El mayor porcentaje de pacientes con crisis asmática fueron dados de alta. 2.- El mayor porcentaje de pacientes con crisis asmática son del sexo masculino. 3.- El mayor porcentaje de hospitalizados son pacientes con crisis asmática severa. 4.- El sexo femenino es el que se hospitaliza con mayor frecuencia en pacientes con crisis asmática severa. 5.- El porcentaje de obesidad aumenta según niveles de severidad de la crisis asmática. 6.- El mayor porcentaje de los pacientes obesos con crisis asmática severa con respecto a los obesos con crisis asmática no severa no es concluyente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T11:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T11:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2254
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 55 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/1/garay_e.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/3/garay_e.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/4/garay_e.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5a45fd4362995c5ab7663543756a90c
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
a0d73703529021cea26246a9bca451ca
95429dba3e8c4a71c21ef01ac7b27405
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817810750144512
spelling Luque Miranda, VíctorGaray Toro, ElizabethGaray Toro, Elizabeth2016-10-25T11:33:30Z2016-10-25T11:33:30Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2254Objetivos: Describir las características de la crisis asmática asociados al estado nutricional en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el periodo Enero a Diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP), en el periodo Enero a Diciembre del 2011. La población estuvo conformada por 693 pacientes de ambos sexos de 5 a 14 años de edad con crisis asmáticas, evaluadas a través de score de Biermann y Pierson, atendidas en el servicio de Emergencia de dicho hospital. El estado nutricional fue clasificado según tablas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del año 2007. Los datos fueron procesados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v.18. La variable edad se expresó en promedio y desviación estándar. El grado de severidad de la crisis asmática, el estado nutricional, el destino de los pacientes con crisis asmática se expresó en frecuencias y porcentajes. Se relacionó exploratoriamente la severidad de la crisis asmática y obesidad a través de la prueba chi cuadrado con corrección de yates, se consideró p<0.05 como significativo. Se construyeron gráficos para representar los resultados. Resultados: Se revisaron 964 historias clínicas de pacientes con asma bronquial, cumpliendo los criterios de inclusión 693 historias clínicas. La relación M/F de los pacientes con crisis asmática fue de 1.14 (370/323). La edad promedio fue de 7.8 años con una desviación estándar de 2.4 años. El 24.7% fue desnutrido, 38.5% eutrófico, 20.3% sobrepeso y 16.5% obeso. El 95.5% de los pacientes con crisis asmática fueron dados de alta y 4.5% fueron hospitalizados. En los pacientes con crisis asmática severa el 33.3% fueron dados de alta y 66.7% se hospitalizaron. Esta relación porcentual se presentó tanto en masculinos como en femeninos. La obesidad según grado de severidad fue de 6.8% en leve, 22.8% en moderado y 25% en severo. Se encontró mayor porcentaje de obesos en los pacientes con crisis asmática severa con respecto a los obesos con crisis asmática no severa (25% vs 15.9%), siendo esta brecha no significativa. Conclusiones: 1.- El mayor porcentaje de pacientes con crisis asmática fueron dados de alta. 2.- El mayor porcentaje de pacientes con crisis asmática son del sexo masculino. 3.- El mayor porcentaje de hospitalizados son pacientes con crisis asmática severa. 4.- El sexo femenino es el que se hospitaliza con mayor frecuencia en pacientes con crisis asmática severa. 5.- El porcentaje de obesidad aumenta según niveles de severidad de la crisis asmática. 6.- El mayor porcentaje de los pacientes obesos con crisis asmática severa con respecto a los obesos con crisis asmática no severa no es concluyente.55 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstado asmáticoEstado nutricionalAsmaObesidad pediátrica616.2 - Enfermedades del sistema respiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Crisis de asma bronquial y obesidad en niñosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALgaray_e.pdfgaray_e.pdfTesis completaapplication/pdf1094748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/1/garay_e.pdff5a45fd4362995c5ab7663543756a90cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTgaray_e.pdf.txtgaray_e.pdf.txtExtracted texttext/plain49115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/3/garay_e.pdf.txta0d73703529021cea26246a9bca451caMD53THUMBNAILgaray_e.pdf.jpggaray_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4419https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2254/4/garay_e.pdf.jpg95429dba3e8c4a71c21ef01ac7b27405MD5420.500.12727/2254oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22542020-01-03 01:03:55.756REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).