Posibles soluciones a la problemática de falta de acceso a servicios de agua y saneamiento en zonas vulnerables de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea el grave conflicto que representa la falta de acceso a los servicios básicos de agua y alcantarillado, así como las posibles razones para que este conflicto social -que trae como consecuencia enfermedades graves, deterioro en el desarrollo físico e intelectual de los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meléndez Aguirre, Gina Alexandra, Ojeda Brignole, Gisella Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Agua potable
Alcantarillado
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea el grave conflicto que representa la falta de acceso a los servicios básicos de agua y alcantarillado, así como las posibles razones para que este conflicto social -que trae como consecuencia enfermedades graves, deterioro en el desarrollo físico e intelectual de los niños y atenta contra la dignidad humana- persista en pleno siglo XXI, atentando contra el enfoque de desarrollo sostenible que contempla al agua potable como un derecho fundamental de toda persona. En Lima, capital del Perú y cuidad privilegiada en cuanto a oportunidades sociales, económicas y laborales, existen estadísticas que ponen en evidencia que algunos de los distritos más poblados carecen de servicios de agua y desagüe. Así, a través de este trabajo se ha hecho un minucioso análisis de esta problemática, desde el enfoque del desarrollo sostenible y la teoría de resolución de conflictos, en el marco de los derechos humanos, utilizando información actualizada y relevante mediante propuestas que ya vienen siendo aplicadas con éxito en otros países, con el fin de encontrar posibles soluciones a este conflicto, acudiendo a la iniciativa privada, y proponiendo un trabajo en conjunto entre el gobierno central, municipal -a través de sus políticas públicas- y la empresa privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).