Periodismo ciudadano como fuente de información para las crónicas policiales en el programa Código 7 de TV Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca transmitir la importancia del rol ciudadano como fuente de información para las crónicas policiales apoyado en las nuevas tecnologías que generan nuevas formas de comunicación. La finalidad es conocer la percepción y el impacto de los hechos que son materia de crónica polic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Herramientas digitales Fuentes de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca transmitir la importancia del rol ciudadano como fuente de información para las crónicas policiales apoyado en las nuevas tecnologías que generan nuevas formas de comunicación. La finalidad es conocer la percepción y el impacto de los hechos que son materia de crónica policial, pero desde el enfoque ciudadano que brinda información al ser testigos de primera mano utilizando herramientas digitales. La investigación se ha basado en entrevistas a expertos en crónicas, periodistas de amplia trayectoria y expertos en redes sociales, así como a la revisión de notas realizadas y emitidas por el programa Código 7. También ha utilizado estadísticas de datos obtenidos a través del periodismo ciudadano que usaron herramientas y apps como WhatsApp, transmisiones en vivo por Facebook y/o mensajería instantánea como Twitter, entre otros. Dada la experiencia obtenida a lo largo de mi trayectoria profesional y en específico el programa Código 7, se ha podido concluir que los ciudadanos como fuente de información han dado paso a nuevas estrategias en el ámbito periodístico para trabajar en conjunto y obtener datos en tiempo real y que en muchas ocasiones dan lugar a primicias y reportajes de impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).