Optimización de la gestión de los fondos de aportaciones de los profesores asociados del sector público

Descripción del Articulo

El actual trabajo se ha centrado en la búsqueda de la optimización de la gestión de los fondos de aportaciones de los profesores asociados el sector público, con un enfoque particular en el estudio de las variables de rentabilidad, eficiencia operativa, transparencia de información y financiera, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Bazan, Jorge Angelo, Menor Teran, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Fondos de aportaciones
Docentes
Sector público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo se ha centrado en la búsqueda de la optimización de la gestión de los fondos de aportaciones de los profesores asociados el sector público, con un enfoque particular en el estudio de las variables de rentabilidad, eficiencia operativa, transparencia de información y financiera, con los cuales se buscan dar propuestas de mejora en base a los resultados obtenidos. El estudio evalúa los estados financieros de los años 2019-2023, para medir la rentabilidad y eficiencia operativa mediante indicadores financieros como el ROA, ROE, margen operativo y ratio de gastos operativos, por otro lado, se utiliza un indicador de transparencia corporativa (ITC), para el cálculo de la variable de transparencia financiera y de información. A partir de los resultados, se identifican deficiencias y fortalezas, de las cuales se trabajan propuestas para optimizar los procesos. El análisis concluye en que se necesita mejorar los procesos y maximizar los rendimientos, tanto en el portafolio de inversión como en los costos y gastos operativos, debido a que se han detectado disminución en los indicadores financieros principales. Se tiene un margen amplio de mejora en las variables estudiadas, principalmente en la transparencia de información. Se recomienda implementar informes autónomos de apartados del buen gobierno corporativo, para mejorar la confianza con los afiliados, además de hacer una política y estructura de inversión para incrementar el rendimiento del portafolio de inversiones, automatizar procesos y hacer un análisis profundo de los costos y gastos operativos, implementación de auditorías para incrementar la eficiencia operativa, implementar un área de finanzas mediante la división funcional de las áreas de contabilidad y finanzas, entre otras. El estudio destaca la importancia de seguir fortaleciendo la gestión de los fondos de aportaciones mediante propuestas de valor que permitirán un beneficio al afiliado en este caso el profesor del sector público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).