Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica en una cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Marín, Ivan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía
Neoplasias de la próstata/cirugía
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_56c8acc4333ee82e07ac8fca2725ffc9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2214
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
title Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
spellingShingle Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
Aguilar Marín, Ivan Carlos
Prostatectomía
Neoplasias de la próstata/cirugía
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
title_full Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
title_fullStr Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
title_full_unstemmed Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
title_sort Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Marín, Ivan Carlos
author Aguilar Marín, Ivan Carlos
author_facet Aguilar Marín, Ivan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Marín, Ivan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prostatectomía
Neoplasias de la próstata/cirugía
Procedimientos quirúrgicos operativos
topic Prostatectomía
Neoplasias de la próstata/cirugía
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar si la prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica en una cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el período 2004 al 2009. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo y explicativo que evaluó diferencias entre las complicaciones postoperatorio entre dos tipos de prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (2004 al 2009). La asociación entre las variables quirúrgicas y el tipo de cirugía fue realizada mediante el test de análisis de varianza (ANOVA) para variables cuantitativas y Chi-cuadrado (o test de Fisher cuando sea apropiado) en variables cualitativas. Un P<0,05 indicó significancia estadística. Resultados: En total, 499 pacientes reunieron los criterios de elegibilidad y fueron ingresados en el estudio. Las características basales de ambos grupos fueron similares, excepto en los niveles de PSA basal (medianas de 12,2 ng/ml vs 9,5 ng/ml en pacientes sometidos a prostatectomía radical laparoscópica; P=0,001). En los parámetros asociados a complicaciones del tratamiento, se observaron diferencias en el volumen de sangrado (400 ml vs 317 ml, para prostatectomía radical retropúbica vs. laparoscópica, respectivamente; P<0,001), en la duración del drenaje (4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 2 días para laparoscópica; P<0,001), y en los días de hospitalización (mediana de 4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 3 días para laparoscópica; P<0,001). No existieron diferencias en las tasas de complicaciones (P=0,232) y días de uso de sonda Foley (P=0,455). Cuando se analizaron los niveles de PSA postratamiento, no se observaron diferencias significativas (P=0,558). Conclusión: La prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica y su empleo podría disminuir costos asociados al procedimiento quirúrgico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-18T09:54:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-18T09:54:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2214
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 36 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/1/aguilar_ic.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/3/aguilar_ic.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/4/aguilar_ic.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3f13dffc8cfc7014b27d8a504c6f3c68
0e023f72c0b098460f3c2d308a4c63ef
f0e55696b3dc394ea9d77b54bd593a79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890194997870592
spelling Aguilar Marín, Ivan CarlosAguilar Marín, Ivan Carlos2016-10-18T09:54:40Z2016-10-18T09:54:40Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2214Objetivo: Determinar si la prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica en una cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el período 2004 al 2009. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo y explicativo que evaluó diferencias entre las complicaciones postoperatorio entre dos tipos de prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (2004 al 2009). La asociación entre las variables quirúrgicas y el tipo de cirugía fue realizada mediante el test de análisis de varianza (ANOVA) para variables cuantitativas y Chi-cuadrado (o test de Fisher cuando sea apropiado) en variables cualitativas. Un P<0,05 indicó significancia estadística. Resultados: En total, 499 pacientes reunieron los criterios de elegibilidad y fueron ingresados en el estudio. Las características basales de ambos grupos fueron similares, excepto en los niveles de PSA basal (medianas de 12,2 ng/ml vs 9,5 ng/ml en pacientes sometidos a prostatectomía radical laparoscópica; P=0,001). En los parámetros asociados a complicaciones del tratamiento, se observaron diferencias en el volumen de sangrado (400 ml vs 317 ml, para prostatectomía radical retropúbica vs. laparoscópica, respectivamente; P<0,001), en la duración del drenaje (4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 2 días para laparoscópica; P<0,001), y en los días de hospitalización (mediana de 4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 3 días para laparoscópica; P<0,001). No existieron diferencias en las tasas de complicaciones (P=0,232) y días de uso de sonda Foley (P=0,455). Cuando se analizaron los niveles de PSA postratamiento, no se observaron diferencias significativas (P=0,558). Conclusión: La prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica y su empleo podría disminuir costos asociados al procedimiento quirúrgico.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProstatectomíaNeoplasias de la próstata/cirugíaProcedimientos quirúrgicos operativos616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Parámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía General y Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALaguilar_ic.pdfaguilar_ic.pdfTesis completaapplication/pdf677879https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/1/aguilar_ic.pdf3f13dffc8cfc7014b27d8a504c6f3c68MD51TEXTaguilar_ic.pdf.txtaguilar_ic.pdf.txtExtracted texttext/plain41283https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/3/aguilar_ic.pdf.txt0e023f72c0b098460f3c2d308a4c63efMD53THUMBNAILaguilar_ic.pdf.jpgaguilar_ic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4901https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2214/4/aguilar_ic.pdf.jpgf0e55696b3dc394ea9d77b54bd593a79MD5420.500.12727/2214oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22142020-01-03 01:01:13.532REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).