Factores clínicos asociados a bacteriemia en leucemia mieloide aguda Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con leucemia mieloide aguda hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un tipo de cáncer relacionado a la sangre. Este es agresivo, poco frecue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Anton, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Bacteriemia
Leucemia mieloide aguda
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con leucemia mieloide aguda hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un tipo de cáncer relacionado a la sangre. Este es agresivo, poco frecuente y tiene una alta tasa de mortalidad. Este tipo de neoplasia requiere de un tratamiento inmediato con quimioterapia intensiva y a veces con terapia de medula ósea. Por otro lado, los pacientes que son sometidos a terapia para neoplasias malignas hematológicas, como la leucemia mieloide aguda, presentan un riesgo significativo de infección potencialmente mortal, principalmente debido a la naturaleza inmunosupresora de la enfermedad subyacente así como por la neutropenia generada por la terapia de inducción. Factores de riesgo como la inmunidad celular y humoral generada por la enfermedad subyacente así como el número de catéteres venosos que penetran la piel, predispondrían la bacteriemia, la intensificación y el uso prolongado de fármacos quimioterapéuticos también se han relacionado con la presencia de bacteriemia. Sin embargo las investigaciones ejecutadas son limitadas y no han sido concluyentes. Por ello, son necesarios estudios donde se identifique los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con terapia de inducción, como una forma de prevenir la mortalidad, sin embargo, actualmente son pocas las investigaciones nacionales centradas en determinarlos, a pesar de su importancia clínica. En el Perú, una investigación llevada a cabo por Hernández et al., en 2011, reveló que el 35.4% de los paciente sometidos a terapia de inducción de LMA presentaron bacteriemia, principalmente en mujeres (52.38%), niños entre 2 y 9 años (76.19%), el uso de acceso venoso periférico (96.54%) así como la presencia de bacterias grampositivas (10.26%). A nivel del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, no se tiene un estimado sobre la presencia de LMA. Por lo planteado, la presente investigación busca determinar los factores clínicos asociados a la bacteriemia en pacientes con terapia de inducción de LMA en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).