El análisis del flujo de efectivo del sector industrial de alimentos procesados en el distrito de Ate, año 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se realiza el análisis de flujo de efectivo del sector industrial de alimentos procesados en Ate, año 2024. La metodología es de enfoque cualitativo, se proponen soluciones a aquellos problemas que se identificaron en la experiencia laboral. En síntesis, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Phoco, Ximena Lurdes, Sotelo Ayerbe, Alexa Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja
Ingresos
Egresos
Inventarios
Conciliación bancaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se realiza el análisis de flujo de efectivo del sector industrial de alimentos procesados en Ate, año 2024. La metodología es de enfoque cualitativo, se proponen soluciones a aquellos problemas que se identificaron en la experiencia laboral. En síntesis, el análisis de flujo de caja es una herramienta en las compañías, dado que permite observar lo que ocurre con la liquidez y la gestión de procesos en el control de entradas y salidas, la reconciliación bancaria y otras transacciones. Se sugiere la implementación de un programa informativo que este enfocado en el control de los inventarios y las deudas con los proveedores. Asimismo, monitorear detalladamente los gastos que realiza cada área de la empresa y elaborar una estructurada documentación para autorizar pagos que afecten a la conciliación bancaria. Por otro lado, se ha visto la volatilidad del flujo de efectivo en dichas empresas, debido a diferentes factores que se presentan como la demanda y precios de materia prima, por lo cual es primordial que las compañías sepan anticipar y gestionar para que puedan afrontar imprevistos de baja demanda sin comprometer la estabilidad financiera; asimismo, se recomienda proporcionar una visión clara de la situación financiera para tomar decisiones estratégicas. Además, es esencial establecer políticas claras sobre el manejo de cuentas por pagar, así como mejorar la eficiencia en las transacciones, lo cual contribuirá a mantener una liquidez adecuada y optimizar los recursos disponibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).