Factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período 2001 – 2005. Estudio de casos y controles
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Con la finalidad de determinar los factores que influyen en el desarrollo de Peritonitis bacteriana espontánea, realizamos un estudio de casos y controles en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo 2001 – 2005, MATERIAL Y METODOS: En una población de 1027 pacientes con dia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Peritonitis Infecciones bacterianas Estudio de casos Fibrosis 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Con la finalidad de determinar los factores que influyen en el desarrollo de Peritonitis bacteriana espontánea, realizamos un estudio de casos y controles en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima, durante el periodo 2001 – 2005, MATERIAL Y METODOS: En una población de 1027 pacientes con diagnóstico de cirrosis, encontramos 58 casos de Peritonitis bacteriana espontánea, de los cuales estudiamos 18 casos de Peritonitis Bacteriana espontánea, que cumplían criterios de inclusión y 90 como controles. RESULTADOS: Alcanzaron significancia estadística en el riesgo de contraer Peritonitis Bacteriana Espontánea: Presencia de Hemorragia Digestiva (p: 0.002), episodio previo de Peritonitis bacteriana espontánea (p: 0.03) y plaquetas menor 98,000 /mm3. (p: 0.009). El mayor grado de insuficiencia hepática (Child Pugh C) se relacionó con la aparición de PBE (p = 0.009). La prevalencia fue de 5.64%. CONCLUSIONES: Son factores de riesgo para el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea, presencia de hemorragia digestiva, episodio previo de peritonitis bacteriana espontánea y plaquetopenia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).