Sistema de Dualidad Remota.
Descripción del Articulo
Promueve el uso de tecnología para automatizar un proceso manual como es el manejo de dinero en efectivo dentro del entorno financiero. Este concepto se conoce como Sistema de Dualidad Remota, y es una forma de valorar el uso de tecnología en el desarrollo de las actividades financieras. La metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad electrónica Bancos 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Promueve el uso de tecnología para automatizar un proceso manual como es el manejo de dinero en efectivo dentro del entorno financiero. Este concepto se conoce como Sistema de Dualidad Remota, y es una forma de valorar el uso de tecnología en el desarrollo de las actividades financieras. La metodología empleada fue inductiva y se realizó investigación técnica en base a las especificaciones de los paneles de alarmas y de las cerraduras digitales de alta seguridad. La problemática de este proyecto plantea que la demanda de horas / hombres para el manejo tradicional de dinero en efectivo no permite lograr una ventaja competitiva, por lo tanto, se planteó como hipótesis de solución diseñar, desarrollar e implementar el Sistema de Dualidad Remota para que la necesidad del recurso humano disminuya en esta área y se enfoque en otros campos del negocio. La hipótesis planteada se corroboró. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).