Mejoramiento del sistema de agua potable y disposición de excretas en el sector de Anccoto de la C.C. Mullakas – Misminay del distrito de Maras – provincia de Urubamba – departamento de Cusco

Descripción del Articulo

Este documento tiene como finalidad presentar la experiencia profesional adquirida por el bachiller en el sector de la construcción, destacando su intervención en un proyecto de saneamiento básico en una comunidad rural. Para evidenciar los conocimientos obtenidos, se describe y analiza la función d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chullo Quispe, Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Saneamiento básico
Construcción
Comunidad rural
Topografía
UBS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este documento tiene como finalidad presentar la experiencia profesional adquirida por el bachiller en el sector de la construcción, destacando su intervención en un proyecto de saneamiento básico en una comunidad rural. Para evidenciar los conocimientos obtenidos, se describe y analiza la función desempeñada por el bachiller de Ingeniería Civil en el proyecto Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Disposición de Excretas en el sector de Anccoto, C.C. Mullakas – Misminay, Distrito de Maras – Urubamba – Cusco. El contenido del trabajo se organiza en dos capítulos principales. En el primer capítulo, se aborda detalladamente la experiencia laboral acumulada, destacando la trayectoria profesional del autor, el contexto en el que desarrolló sus labores, y su contribución a la mejora de sus competencias profesionales, este capítulo finaliza con una reflexión crítica sobre la responsabilidad, los aportes y el desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos adquiridos a lo largo de su ejercicio profesional. El segundo capítulo describe el proyecto en el cual el autor se desempeñó como Asistente Técnico de Obra – Topógrafo, comienza con una revisión de antecedentes nacionales e internacionales, seguida de la justificación tanto cualitativa como cuantitativa del proyecto. Se presentan también los datos generales del proyecto, una introducción a la metodología utilizada y los aspectos técnicos relacionados con la ejecución del proyecto. Finalmente, este capítulo concluye con una evaluación de riesgos del proyecto y las conclusiones finales del bachiller sobre su participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).