Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016

Descripción del Articulo

Determina la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis de los Centros de Salud de la Micro Red I Lima Ciudad. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles García, Yesenia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Tuberculosis
Calidad de la atención de salud
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_534a25e4af77d7bace6ec2ad54b2a919
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2337
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
title Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
spellingShingle Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
Puelles García, Yesenia Lizeth
Atención de enfermería
Tuberculosis
Calidad de la atención de salud
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
title_full Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
title_fullStr Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
title_full_unstemmed Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
title_sort Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Puelles García, Yesenia Lizeth
author Puelles García, Yesenia Lizeth
author_facet Puelles García, Yesenia Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Puelles García, Yesenia Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención de enfermería
Tuberculosis
Calidad de la atención de salud
topic Atención de enfermería
Tuberculosis
Calidad de la atención de salud
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis de los Centros de Salud de la Micro Red I Lima Ciudad. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo integrada por 315 pacientes con TBC. La muestra quedo constituida por 173 pacientes y el muestreo fue estratificado. La técnica fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario tipo Likert, elaborado por Verónica Pajuelo (Perú-2013), con una validez de > 0.20 y un Alfa de Cronbach de 0.78. Resultados: El 51%(89) de los pacientes con TBC tienen una percepción sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de medianamente favorable, el 29% (50) una percepción favorable y el 20% (34) una percepción desfavorable. En la dimensión interpersonal, el 82% (141) presentan una percepción medianamente favorable referido a que “raras veces” la enfermera la saluda cordialmente y con respeto cuando llega a la consulta así también establece una relación de confianza con el paciente y el 18% (32) una percepción desfavorable. En la dimensión técnica, el 54% (94) tiene una percepción medianamente favorable, referido a “raras veces” le incomoda que la enfermera utilice un lenguaje poco comprensible sobre los cuidados a tener en el hogar así como la enfermera evalúa mensualmente su peso, el 27% (46) una percepción favorable, y el 19% (33) una percepción desfavorable. En la dimensión entorno, el 54% (94) presenta una percepción medianamente favorable, referido a “raras veces” el ambiente donde recibe su tratamiento le resulta incómodo además de que le satisface el lugar donde recibe su tratamiento porque se encuentra limpio, el 37%(63) una percepción favorable, y el 9% (16) una percepción desfavorable. Conclusión: Existe un mayor porcentaje de pacientes con tuberculosis que presentan una percepción medianamente favorable sobre la calidad de atención.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T12:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T12:49:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2337
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 65 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/3/puelles_y.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/4/puelles_y.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/5/puelles_y.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3e697aacbcfdcaec614e4edc2d308437
dedddcc424815d5e1d7d822236eff9f1
ecea098d79bcd4819d43ff4390c62751
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524450441887744
spelling Carhuapoma Acosta, YsabelPuelles García, Yesenia LizethPuelles García, Yesenia Lizeth2017-02-14T12:49:52Z2017-02-14T12:49:52Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2337Determina la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis de los Centros de Salud de la Micro Red I Lima Ciudad. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo integrada por 315 pacientes con TBC. La muestra quedo constituida por 173 pacientes y el muestreo fue estratificado. La técnica fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario tipo Likert, elaborado por Verónica Pajuelo (Perú-2013), con una validez de > 0.20 y un Alfa de Cronbach de 0.78. Resultados: El 51%(89) de los pacientes con TBC tienen una percepción sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de medianamente favorable, el 29% (50) una percepción favorable y el 20% (34) una percepción desfavorable. En la dimensión interpersonal, el 82% (141) presentan una percepción medianamente favorable referido a que “raras veces” la enfermera la saluda cordialmente y con respeto cuando llega a la consulta así también establece una relación de confianza con el paciente y el 18% (32) una percepción desfavorable. En la dimensión técnica, el 54% (94) tiene una percepción medianamente favorable, referido a “raras veces” le incomoda que la enfermera utilice un lenguaje poco comprensible sobre los cuidados a tener en el hogar así como la enfermera evalúa mensualmente su peso, el 27% (46) una percepción favorable, y el 19% (33) una percepción desfavorable. En la dimensión entorno, el 54% (94) presenta una percepción medianamente favorable, referido a “raras veces” el ambiente donde recibe su tratamiento le resulta incómodo además de que le satisface el lugar donde recibe su tratamiento porque se encuentra limpio, el 37%(63) una percepción favorable, y el 9% (16) una percepción desfavorable. Conclusión: Existe un mayor porcentaje de pacientes con tuberculosis que presentan una percepción medianamente favorable sobre la calidad de atención.65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención de enfermeríaTuberculosisCalidad de la atención de salud610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería de la estrategia sanitaria nacional de los Centros de Salud de la Micro Red I. Lima ciudad - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALpuelles_y.pdfpuelles_y.pdfTesis completaapplication/pdf997529https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/3/puelles_y.pdf3e697aacbcfdcaec614e4edc2d308437MD53TEXTpuelles_y.pdf.txtpuelles_y.pdf.txtExtracted texttext/plain62372https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/4/puelles_y.pdf.txtdedddcc424815d5e1d7d822236eff9f1MD54THUMBNAILpuelles_y.pdf.jpgpuelles_y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5503https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2337/5/puelles_y.pdf.jpgecea098d79bcd4819d43ff4390c62751MD5520.500.12727/2337oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23372020-01-03 01:06:56.693REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).