Sistema Integrado de Registros Electrónicos y su influencia en la gestión tributaria en las empresas del régimen general del sector industrial del distrito de Santa Anita en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera el SIRE influye positivamente en la gestión tributaria, ya que es una plataforma informática creada por la SUNAT para facilitar la generación de registros de compras electrónicos (RCE) y el registro de ventas e ingresos electrónicos (RVE)...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14696 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración tributaria Sistemas de información Registros contables Libros contables electrónicos Sector industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera el SIRE influye positivamente en la gestión tributaria, ya que es una plataforma informática creada por la SUNAT para facilitar la generación de registros de compras electrónicos (RCE) y el registro de ventas e ingresos electrónicos (RVE). Los resultados de esta investigación muestran una concordancia significativa con los antecedentes nacionales e internacionales revisados en el Capítulo II. Estudios como los de Chile (2021) y Ruíz (2020) han demostrado que la implementación de sistemas de libros electrónicos mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento tributario. Se asemeja a nuestra investigación en las empresas del sector industrial revela que el uso del SIRE influye positivamente en la gestión tributaria, lo cual se confirma al rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis alternativa (H1). Además, se encontró una asociación significativa entre el uso del crédito fiscal y la evasión de impuestos, lo que llevó a aceptar la hipótesis H1 y rechazar H0, indicando que políticas adecuadas pueden mitigar la evasión fiscal. Asimismo, la propuesta del registro de compras mostró una influencia significativa en la contabilización, validando la hipótesis H1. Finalmente, la reducción de procesos operativos se asoció con una mayor eficiencia, confirmando nuevamente H1 y sugiriendo que estrategias que simplifiquen y optimicen los procedimientos operativos pueden mejorar la productividad y competitividad en el sector industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).