Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar los aspectos hematológicos y somatométricos en los recién nacidos a más de 4000 m.s.n.m. (Cerro de Pasco). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de casos, en el Hospital II Essalud Pasco durante el período 2005-2009. La muestra estuvo constituida por 1140 neonatos no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Gamboa, Neda Geovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Enfermedades hematológicas
Peso al nacer
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_527a13013e8b6ec953ce8193f5cad9ac
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1386
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Hernández Reyes, José LuisAgreda Gamboa, Neda GeovannyAgreda Gamboa, Neda Geovanny2015-11-27T09:56:02Z2015-11-27T09:56:02Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1386OBJETIVOS: Determinar los aspectos hematológicos y somatométricos en los recién nacidos a más de 4000 m.s.n.m. (Cerro de Pasco). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de casos, en el Hospital II Essalud Pasco durante el período 2005-2009. La muestra estuvo constituida por 1140 neonatos normales nacidos a término, que contaron con datos antropométricos y hematológicos. Se incluyó solo a gestantes naturales y procedentes de Pasco y cuyos partos eran únicos y eutócicos. RESULTADOS: En la mayoría los recién nacidos se encontró un hematocrito mayor de 49%, (67.7%). El 45% de neonatos fueron del sexo masculino y el 55% del sexo femenino. La media de la hemoglobina fue 16.55+1.06 g/dl; la mínima de 13.75; y la máxima, 21.13 g/dl. La media del hematocrito fue de 49.65 +1.06%; el mínimo valor, 41.25%; y el máximo, 63.38%.La media de la talla fue 49.24+1.66 cm; siendo la mínima de 46 cm y la máxima de 56cm.La media del peso fue 3023.94+328 g, el mínimo 2430 g; y el máximo 4200 g. La media del Apgar al minuto fue 7.75+0.66 puntos; la mínima 6 y la máxima 9 puntos. La media del Apgar a los 5 minutos fue de 8.94+0.29 puntos; la mínima 7; y la máxima 10 puntos. La media del perímetro cefálico fue 31.95+0.76 cm; el mínimo 31 cm; y el máximo, 35 cm. La media del perímetro torácico fue 30.11+0.83 cm., el mínimo 29 cm; y el máximo 33.50cm. CONCLUSIONES: Hubo diferencias estadísticamente significativas del peso según sexo en relación al hematocrito; observándose que los recién nacidos del sexo masculino con hematocrito mayor de 49% tienen mayor peso en relación a los del sexo femenino.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRecién nacidoEnfermedades hematológicasPeso al nacer618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAgreda_ng.pdfAgreda_ng.pdfTrabajoapplication/pdf487334https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/3/Agreda_ng.pdfeb6343f9db4f5be048ba5ffea427ef66MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTAgreda_ng.pdf.txtAgreda_ng.pdf.txtExtracted texttext/plain53040https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/4/Agreda_ng.pdf.txt23c944bcf1aa0036e532e4764844323cMD54THUMBNAILAgreda_ng.pdf.jpgAgreda_ng.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4582https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/5/Agreda_ng.pdf.jpga82e6556c49cc44a3951b3107e3b28e6MD5520.500.12727/1386oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13862020-01-03 00:46:34.912REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
title Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
spellingShingle Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
Agreda Gamboa, Neda Geovanny
Recién nacido
Enfermedades hematológicas
Peso al nacer
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
title_full Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
title_fullStr Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
title_full_unstemmed Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
title_sort Aspectos hematológicos y somatométricos de recién nacidos en Cerro de Pasco
dc.creator.none.fl_str_mv Agreda Gamboa, Neda Geovanny
author Agreda Gamboa, Neda Geovanny
author_facet Agreda Gamboa, Neda Geovanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Reyes, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Agreda Gamboa, Neda Geovanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido
Enfermedades hematológicas
Peso al nacer
topic Recién nacido
Enfermedades hematológicas
Peso al nacer
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Determinar los aspectos hematológicos y somatométricos en los recién nacidos a más de 4000 m.s.n.m. (Cerro de Pasco). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de casos, en el Hospital II Essalud Pasco durante el período 2005-2009. La muestra estuvo constituida por 1140 neonatos normales nacidos a término, que contaron con datos antropométricos y hematológicos. Se incluyó solo a gestantes naturales y procedentes de Pasco y cuyos partos eran únicos y eutócicos. RESULTADOS: En la mayoría los recién nacidos se encontró un hematocrito mayor de 49%, (67.7%). El 45% de neonatos fueron del sexo masculino y el 55% del sexo femenino. La media de la hemoglobina fue 16.55+1.06 g/dl; la mínima de 13.75; y la máxima, 21.13 g/dl. La media del hematocrito fue de 49.65 +1.06%; el mínimo valor, 41.25%; y el máximo, 63.38%.La media de la talla fue 49.24+1.66 cm; siendo la mínima de 46 cm y la máxima de 56cm.La media del peso fue 3023.94+328 g, el mínimo 2430 g; y el máximo 4200 g. La media del Apgar al minuto fue 7.75+0.66 puntos; la mínima 6 y la máxima 9 puntos. La media del Apgar a los 5 minutos fue de 8.94+0.29 puntos; la mínima 7; y la máxima 10 puntos. La media del perímetro cefálico fue 31.95+0.76 cm; el mínimo 31 cm; y el máximo, 35 cm. La media del perímetro torácico fue 30.11+0.83 cm., el mínimo 29 cm; y el máximo 33.50cm. CONCLUSIONES: Hubo diferencias estadísticamente significativas del peso según sexo en relación al hematocrito; observándose que los recién nacidos del sexo masculino con hematocrito mayor de 49% tienen mayor peso en relación a los del sexo femenino.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-27T09:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-27T09:56:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1386
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1386
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/3/Agreda_ng.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/4/Agreda_ng.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1386/5/Agreda_ng.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb6343f9db4f5be048ba5ffea427ef66
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
23c944bcf1aa0036e532e4764844323c
a82e6556c49cc44a3951b3107e3b28e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817435482619904
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).