Implementación de un control de registro de pago digitalizado a proveedores en la empresa del rubro transportes Neocargo S.A.C., Callao 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la necesidad de actualizar la gestión de pagos a proveedores en la empresa NEOCARGO S.A.C., dedicada al traslado terrestre de contenedores. El proceso de investigación se llevó a cabo en un ambiente operativo donde los procesos administrativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de pagos Proveedores Sistema digitalizado Eficiencia Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la necesidad de actualizar la gestión de pagos a proveedores en la empresa NEOCARGO S.A.C., dedicada al traslado terrestre de contenedores. El proceso de investigación se llevó a cabo en un ambiente operativo donde los procesos administrativos, es decir, todos los relativos a los pagos, se realizaban de forma manual, lo que provocaba errores, ineficiencias e incumplimientos en los tiempos de pago. Ante ello, atendiendo a la experiencia profesional recabada en la empresa antedicha en el ámbito contable, se logró detectar las principales carencias del actual sistema, encontrando una escasa trazabilidad de la información, la fragmentación entre unidades departamentales, un alto riesgo de error en el principal documento que regula la relación con los proveedores, la cual además tiene unas repercusiones negativas en el modo de operar y en la relación con los propios proveedores.La propuesta de cambio consistió en la creación de un sistema digital integral en el que se automatizaban las tareas más relevantes por ello se mejoró la coordinación entre departamentos y se generaron alertas de los casos y reportes así pues también se facilitó el acceso a información en tiempo real de este modo la implementación de esta solución tecnológica permitió cumplir con los objetivos de reforzar el control interno mejorar la puntualidad en los pagos y optimizar el uso de los recursos económicos. En ese sentido, se espera que esta solución tecnológica también contribuya al fortalecimiento de una cultura organizacional enfocada en la eficiencia y la transparencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).