Complicaciones en el embarazo, parto y puerperio de las adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio de las adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2018. Diseño Metodológico: descriptivo simple, de corte transversal, retrospectivo; la población conformada por el total de las adolescentes atendidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Arévalo, Zoila Herlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Complicaciones del Trabajo de Parto
Periodo Posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio de las adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2018. Diseño Metodológico: descriptivo simple, de corte transversal, retrospectivo; la población conformada por el total de las adolescentes atendidas en el Hospital II – 1 Moyobamba, con una muestra de 33 adolescentes embarazadas con complicaciones (historias clínicas) entre 10 y 19 años. Instrumento: ficha y la historia clínica, se realizó análisis porcentual y de frecuencia. Resultados: las complicaciones más frecuentes en el embarazo es la infección de vías urinarias (39.4% %), anemia (36.4%) y ruptura prematura de membranas (9.1% %); durante el parto se observó la desproporción cefalopélvica (24.3%) y parto pretérmino (3%); durante el puerperio se presentaron anemia (51.5%), mastitis (27.3%), infección de herida operatoria (12.1%) e infección puerperal (9.1%). Conclusión: La mayoría de las adolescentes sufrieron complicaciones durante el embarazo (infección de vías urinarias, en más de las tres cuartas partes, y anemia en más de la mitad de ellas), parto (desproporción cefalopélvica en la cuarta parte de ellas) y puerperio (anemia en las tres cuartas partes y mastitis en más de la cuarta parte de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).