La necesidad de regulación de la vitrificación ovular como opción para que las mujeres con enfermedades oncológicas y autoinmunes puedan tener un hijo biológico

Descripción del Articulo

La Tesis de Investigación intitulada “La necesidad de regulación de la Vitrificación Ovular como opción para que las mujeres con enfermedades oncológicas y autoinmunes puedan tener un hijo biológico”, tiene como objetivo general la aprobación de un texto normativo que regule el uso de la Vitrificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Pozo, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Vitrificación ovular
Mujeres con enfermedades
Pacientes oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Tesis de Investigación intitulada “La necesidad de regulación de la Vitrificación Ovular como opción para que las mujeres con enfermedades oncológicas y autoinmunes puedan tener un hijo biológico”, tiene como objetivo general la aprobación de un texto normativo que regule el uso de la Vitrificación Ovular como procedimiento asociado a la técnica de reproducción asistida (en adelante, TERA) de Criopreservación de óvulos en el Perú. En ese sentido la investigación aplica el enfoque cualitativo y como metodología desarrolla la Investigación – Acción, utilizando como técnicas, la observación participante y la encuesta, dirigidas tanto a la legislación comparada y a la casuística sobre el tema de investigación, así como como al personal médico peruano especialista, en el procedimiento de Vitrificación Ovular, respectivamente. Los resultados y su análisis llevan a la conclusión de que el acceso integral a los procedimientos y técnicas de la reproducción asistida y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, constituyen los criterios relevantes para sustentar la regulación normativa de la Vitrificación Ovular en nuestro país. En consecuencia, se recomienda que la implementación eficaz de la Vitrificación Ovular en el Perú deberá ajustarse a los parámetros que señale la legislación en cuanto a los requisitos y condiciones de su uso, así como a las restricciones y medidas de seguridad para el funcionamiento del establecimiento sanitario respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).