Características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Naylamp 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el hospital Naylamp en el 2018. Materiales y métodos: se utilizó un estudio descriptivo, transversal donde se encuestaron a pacientes con diagnóstico de diabetes mell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Terapias complementarias Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el hospital Naylamp en el 2018. Materiales y métodos: se utilizó un estudio descriptivo, transversal donde se encuestaron a pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 confirmado por historia clínica en el Hospital Naylamp. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa Epidat 4.2. Resultados: al encuestar a 130 pacientes se obtuvo una edad media de 62,16; de los cuales 95(73,1%) corresponden a pacientes que usaron algún tipo de terapia alternativa complementaria, el 71 (74,7%) fue de sexo femenino. La mayor parte de los encuestados 93(97.9%) menciona no tener estudios superiores, el 90,6% indica tener un nivel socioeconómico bajo inferior, destacando la terapia naturista con el 100%, 61(64,2%) pacientes lo hacen por los efectos beneficiosos de su uso y 90(94,7%) refieren que empezaron su uso después de haber sido diagnosticados con la enfermedad. No informaron al personal de salud el 82,1% y, finalmente, 69(72,6%) refirió tener algún tipo de mejora con respecto al no uso de las terapias. Conclusión: Las terapias usadas con mayor frecuencia por los pacientes en orden decreciente son: terapia naturista, hidroterapia y yoga taichí. Estas son practicadas de manera diaria en su mayoría hace menos de un año, siendo la infusión la forma de preparación más usada de la medicina naturista |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).