Implementación del sistema de reconocimiento facial biométrico para el proyecto de videovigilancia ciudadana en el distrito de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La criminalidad y seguridad ciudadana son un problema real, en nuestra sociedad; por tanto, la Municipalidad de Villa El Salvador con el fin de contrarrestarlas, impulsó la ejecución de un proyecto de videovigilancia, conformado por 250 cámaras e infraestructura afín, distribuidas en las zonas críti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconocimiento facial 3D Emparejamiento facial Biometría Videovigilancia Inteligencia artificial Deep learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La criminalidad y seguridad ciudadana son un problema real, en nuestra sociedad; por tanto, la Municipalidad de Villa El Salvador con el fin de contrarrestarlas, impulsó la ejecución de un proyecto de videovigilancia, conformado por 250 cámaras e infraestructura afín, distribuidas en las zonas críticas del distrito. Este proyecto fue aprobado mediante licitación pública a la empresa TACTICAL IT en el año 2019. El informe del proyecto implica la puesta en funcionamiento de un sistema biométrico para el Reconocimiento Facial, el mismo que corresponde al primer proyecto de videovigilancia ciudadana, puesto en marcha en Villa El Salvador. En él, se precisan el análisis y sustento de viabilidad del proyecto, así como su planificación y ejecución por etapas. Además, para ello, se ha empleado la metodología de gestión tradicional waterfall, en la que se respetan las recomendaciones del PMBOK y restricciones propias. También se basó en el estado del arte en estudios y desarrollos similares, así como en las tecnologías y soluciones innovadoras actuales, en reconocimiento facial, a fin de cumplir con los requerimientos solicitados. Asimismo, se describen las etapas del proyecto de videovigilancia que sirven de soporte al sistema de reconocimiento facial, el hardware de video, servers, data center y la red de planta externa que se interconectan con las videocámaras, que alimentan el sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).