Caso clínico: Rehabilitación de un paciente con traumatismo dental

Descripción del Articulo

El traumatismo dental es la quinta lesión más común en la población mundial, genera lesiones dentales como la fractura dental, necrosis pulpar y la avulsión, por lo que las personas que sufren de un traumatismo dental necesitan de un tratamiento integral para restaurar la función perdida. Paciente m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Torres, José Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo dentoalveolar
Poste de fibra de vidrio
Puente metal-porcelana
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El traumatismo dental es la quinta lesión más común en la población mundial, genera lesiones dentales como la fractura dental, necrosis pulpar y la avulsión, por lo que las personas que sufren de un traumatismo dental necesitan de un tratamiento integral para restaurar la función perdida. Paciente masculino de 32 años, llegó a consulta porque había sufrido un accidente automovilístico, el cual resultó en la pérdida de la pieza 2.1 y la fractura de las piezas dentales 3.1 y 3.2, se diagnosticó necrosis pulpar en la pieza 3.1 y posterior al silencio clínico, se reconstruyó con resina compuesta. La pieza 3.2, previamente tratada con endodoncia por otro odontólogo, recibió un espigo de fibra de vidrio, siendo reconstruida con resina compuesta. Se realizó un puente anterior de metal porcelana para rehabilitar la pieza 2.1, siendo pilares las piezas 1.1 y 2.2. En conclusión, este caso clínico es un ejemplo de cómo tratar de manera integral a un paciente con traumatismo dentoalveolar, utilizando diversas áreas de la odontología. El tratamiento multidisciplinario realizado, que incluyó endodoncias, el uso de postes de fibra de vidrio y la rehabilitación con un puente metalporcelana, demuestra la efectividad de estos tratamientos en la restauración tanto funcional como estética de los dientes traumatizados. Este desarrollo aporta una visión detallada sobre los materiales y técnicas ejecutadas, contribuyendo al conocimiento sobre el manejo de casos complejos y al establecimiento de un protocolo clínico que puede ser útil en situaciones de urgencias odontológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).