Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Demostrar que los cambios hemodinámicos, en la inducción de la anestesia general con propofol en infusión continua, presentan menores cambios hemodinámicos que la inducción con sevofluorano. METODOLOGÍA: Estudio experimental, aleatorizado; 46 pacientes pro-gramados para colecistectomía lap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Marín, Erika Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propofol
Anestesia general
Hemodinámica
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4f4d38671e8cdef93562c70b3945a4f5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1375
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
title Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
spellingShingle Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
Rojas Marín, Erika Karina
Propofol
Anestesia general
Hemodinámica
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
title_full Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
title_fullStr Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
title_full_unstemmed Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
title_sort Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia general
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Marín, Erika Karina
author Rojas Marín, Erika Karina
author_facet Rojas Marín, Erika Karina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Marín, Erika Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propofol
Anestesia general
Hemodinámica
topic Propofol
Anestesia general
Hemodinámica
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Demostrar que los cambios hemodinámicos, en la inducción de la anestesia general con propofol en infusión continua, presentan menores cambios hemodinámicos que la inducción con sevofluorano. METODOLOGÍA: Estudio experimental, aleatorizado; 46 pacientes pro-gramados para colecistectomía laparoscópica, ASA I, II; dos grupos: Propo-fol (GP) y Sevofluorano (GS), 23 integrantes cada uno. En ambos grupos se administra previamente fentanilo 3 μg.kg-1 y O2 6 L.min-1 por màscara de reservorio. La inducción: GP se realiza en infusión continua dosis objetivo 3 – 4 μg.kg-1; GS se inicia al 8% con un flujo O2 2 L.min-1. El relajante muscular (vecuronio 0.1 mg/kg) (GP objetivo 2 μg.kg-1 y GS después de la pérdida del reflejo palpebral). El experimento comienza con la monitorización y termina en la entubación endotraqueal. A ningún paciente se le premedicó. Se analizará tiempo de inducción, y cambios hemodinámicos (FC y PA) en el tiempo y comparados. La normalidad de los datos se analizará con la prue-ba de Shapiro-Wilk para cada variable. Se comparara las medias entre grupos y la variabilidad intragrupos con la prueba ANOVA, asociaciones y riesgo relativo con la Prueba Chi Cuadrado. RESULTADOS: Población con distribución normal, tiempo de entubación similar en ambos grupos (t=0.20; α=0.84), PAS y FC con disminución en el tiempo, pero similares en ambos grupos y GP varia principalmente en menos del 20% PAS (Variación del 20%: X2 = 5.25, α < 0.05 / RR = 0.20, IC (95%): 0.05 – 0.85); PAD y PAM varìa menos el GP en todos los tiempos y GS presenta variaciones mayores del 10% (Variación del 30% PAD: X2 = 14.79, α < 0.01 / RR = 0.04, IC (95%): 0.01 – 0.31). CONCLUSIONES: El propofol se comporta de manera similar que el sevofluorano en la PAS, pero sus cambios son principalmente al inicio de la inducción, y demostró menores cambios hemodinámicos en la PAD y PAM que el sevofluorano, principalmente al final de la inducción. La FC disminuye en el tiempo, pero no hay diferencia en ambos grupos en los diferentes momentos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-24T11:07:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-24T11:07:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1375
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/3/Rojas_ek.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/4/Rojas_ek.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/5/Rojas_ek.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
00a7c8be5118bf668f5e7d32324a164d
784c9b1852fec8241f2ccc465d8fe823
9ca29e51bd6663bd05594f0a385c0522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817986666594304
spelling Rojas Marín, Erika KarinaRojas Marín, Erika Karina2015-11-24T11:07:52Z2015-11-24T11:07:52Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1375OBJETIVO: Demostrar que los cambios hemodinámicos, en la inducción de la anestesia general con propofol en infusión continua, presentan menores cambios hemodinámicos que la inducción con sevofluorano. METODOLOGÍA: Estudio experimental, aleatorizado; 46 pacientes pro-gramados para colecistectomía laparoscópica, ASA I, II; dos grupos: Propo-fol (GP) y Sevofluorano (GS), 23 integrantes cada uno. En ambos grupos se administra previamente fentanilo 3 μg.kg-1 y O2 6 L.min-1 por màscara de reservorio. La inducción: GP se realiza en infusión continua dosis objetivo 3 – 4 μg.kg-1; GS se inicia al 8% con un flujo O2 2 L.min-1. El relajante muscular (vecuronio 0.1 mg/kg) (GP objetivo 2 μg.kg-1 y GS después de la pérdida del reflejo palpebral). El experimento comienza con la monitorización y termina en la entubación endotraqueal. A ningún paciente se le premedicó. Se analizará tiempo de inducción, y cambios hemodinámicos (FC y PA) en el tiempo y comparados. La normalidad de los datos se analizará con la prue-ba de Shapiro-Wilk para cada variable. Se comparara las medias entre grupos y la variabilidad intragrupos con la prueba ANOVA, asociaciones y riesgo relativo con la Prueba Chi Cuadrado. RESULTADOS: Población con distribución normal, tiempo de entubación similar en ambos grupos (t=0.20; α=0.84), PAS y FC con disminución en el tiempo, pero similares en ambos grupos y GP varia principalmente en menos del 20% PAS (Variación del 20%: X2 = 5.25, α < 0.05 / RR = 0.20, IC (95%): 0.05 – 0.85); PAD y PAM varìa menos el GP en todos los tiempos y GS presenta variaciones mayores del 10% (Variación del 30% PAD: X2 = 14.79, α < 0.01 / RR = 0.04, IC (95%): 0.01 – 0.31). CONCLUSIONES: El propofol se comporta de manera similar que el sevofluorano en la PAS, pero sus cambios son principalmente al inicio de la inducción, y demostró menores cambios hemodinámicos en la PAD y PAM que el sevofluorano, principalmente al final de la inducción. La FC disminuye en el tiempo, pero no hay diferencia en ambos grupos en los diferentes momentos.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPropofolAnestesia generalHemodinámica616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Estudio comparativo de los cambios hemodinámicos producidos por el propofol y el sevofluorano en la inducción de la anestesia generalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALRojas_ek.pdfRojas_ek.pdfTrabajoapplication/pdf1796009https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/3/Rojas_ek.pdf00a7c8be5118bf668f5e7d32324a164dMD53TEXTRojas_ek.pdf.txtRojas_ek.pdf.txtExtracted texttext/plain50643https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/4/Rojas_ek.pdf.txt784c9b1852fec8241f2ccc465d8fe823MD54THUMBNAILRojas_ek.pdf.jpgRojas_ek.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1375/5/Rojas_ek.pdf.jpg9ca29e51bd6663bd05594f0a385c0522MD5520.500.12727/1375oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13752020-01-03 00:48:46.339REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).