Ampliación y mejoramiento del servicio del sistema de agua potable y alcantarillado desde el CP. Naranjal hasta el C.P Barbacay, distrito de Huarmey, provincia de Huarmey – Áncash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fundamental detallar la trayectoria y desarrollo como profesional, las funciones ejercidas, los aportes aplicados, los logros alcanzados, así como detalles de la empresa Derek Contratistas Generales S.A.C. y su entorno empresarial. R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Garcia, Julio Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua rural
Alcantarillado rural
Proyectos de construcción
Administración de proyectos
Lean Construction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fundamental detallar la trayectoria y desarrollo como profesional, las funciones ejercidas, los aportes aplicados, los logros alcanzados, así como detalles de la empresa Derek Contratistas Generales S.A.C. y su entorno empresarial. Resaltando la contribución a la experiencia profesional, las aplicaciones de metodologías como Lean Construction durante el proyecto en ejecución, y el planteamiento de soluciones inmediatas aplicadas ante inconvenientes presentados en obra. El proyecto analizado se denomina "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESDE EL C.P. NARANJAL HASTA EL C.P. BARBACAY, DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH", en donde el autor desempeñó la labor de asistente del residente de obra. Se mencionan los detalles técnicos del proyecto, incluyendo su objetivo, alcance, cronograma de actividades, la aplicación de metodologías de gestión y análisis de riesgos. Los resultados obtenidos se muestran de forma positiva, con un alto porcentaje de aceptación y satisfacción por parte de la población beneficiaria, con lo que se demuestra la capacidad de la empresa contratista para ejecutar proyectos de saneamiento con aplicación de metodologías de gestión, y así lograr el cumplimiento de los objetivos trazados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).