Perfil clínico y complicaciones de los pacientes con enfermedad parkinson en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú, 2019 – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el perfil clínico y complicaciones de los pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima- Perú, 2019-2023. Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y descriptivo. Muestra de 250 pacientes. Datos recolectados mediante r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gilbonio Quipusco, María Fernanda Nicole, Moyano Hernandez, Carolina Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil clínico
Enfermedad parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el perfil clínico y complicaciones de los pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima- Perú, 2019-2023. Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y descriptivo. Muestra de 250 pacientes. Datos recolectados mediante revisión de historias clínicas. Análisis de datos realizado con estadística descriptiva. Estudio aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martin de Porres, y con autorización del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. De los 250 pacientes, promedio de edad 72 ± 9.4 años, la mayoría > 65 años (74%), casados (38.4%), con grado de instrucción secundaria (37.2%), trabajadores independientes (31.2%), procedentes de Lima (77.2%), y con igualdad de proporción para el sexo femenino y masculino (50%). En un 84.8% con sintomatología motora al inicio, a predominio de temblor (50.4%) y rigidez (29.6%). Hubo 26.8% de complicaciones durante la evolución principalmente por inestabilidad en la postura (28.4%), temblor (26%), rigidez (16.4%) y trastorno del sueño (10%). Comorbilidades en un 61.6% debido frecuentemente a Diabetes mellitus (32%) e Hipertensión arterial (31.2%). La Levodopa (83.2%) y Carbidopa (78.4%) fueron frecuentemente usadas como tratamiento farmacológico. En conclusión, la enfermedad de Parkinson representó una patología frecuente en adultos mayores; observándose predominantemente la presencia de síntomas motores como temblor y rigidez, así como enfermedades crónicas (diabetes mellitus e hipertensión crónica), y complicaciones motoras durante la evolución a predominio de inestabilidad en la postura y temblor, pese a encontrarse con manejo terapéutico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).