Centro de Investigación, Desarrollo cultural y Ecomuseo para el Complejo Arqueológico de la Cultura Colli en estado de deterioro en Comas, Lima, Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis está enfocada en diseñar un Centro de Investigación arqueológica, Centro cultural y Ecomuseo para la cultura Colli en el distrito de Comas. Su finalidad es rescatar las zonas arqueológicas en estado de deterioro. Cuenta con la activa participación de los pobladores, quienes son pie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecomuseo Infraestructura Zona arqueológica Cultura Colli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis está enfocada en diseñar un Centro de Investigación arqueológica, Centro cultural y Ecomuseo para la cultura Colli en el distrito de Comas. Su finalidad es rescatar las zonas arqueológicas en estado de deterioro. Cuenta con la activa participación de los pobladores, quienes son pieza fundamental como agentes de cambio, mediante una infraestructura que acoja al visitante y contribuya a la puesta en valor, concientización y aprendizaje para fortalecer la responsabilidad de la ciudadanía sobre este importante señorío del valle del bajo Chillón que forma parte de la cultura Lima, respetuosa de su patrimonio monumental. El desarrollo formal de este Centro de Investigación arqueológica es resultado de las características inherentes a la ubicación, topografía, clima, sociedad y necesidad presentes por los residentes de Collique, distrito de Comas. Por esta razón, el legado prehispánico de Colli, crea un vínculo material y emocional entre arquitectura contemporánea y zona arqueológica monumental, que trata de mantener el equilibrio con el entorno y generar un ambiente de introspección para el aprendizaje y conexión con el pasado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).