Rehabilitación del edificio Pilsen Callao como centro de interpretación y difusión cultural en la región del Callao

Descripción del Articulo

La investigación aborda el análisis, la rehabilitación y el cambio de uso de los vestigios industriales, aplicados específicamente al edificio patrimonial Pilsen Callao, con el objetivo de transformarlo en un centro de interpretación y difusión cultural. Esta propuesta se plantea como una estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez de la Sotta, Adriana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación arquitectónica
Revitalización urbana
Centro cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación aborda el análisis, la rehabilitación y el cambio de uso de los vestigios industriales, aplicados específicamente al edificio patrimonial Pilsen Callao, con el objetivo de transformarlo en un centro de interpretación y difusión cultural. Esta propuesta se plantea como una estrategia clave para la conservación del patrimonio y la revitalización urbana, a través de la formulación de lineamientos orientados a la recuperación y puesta en valor de espacios industriales en desuso. La intervención busca reducir la brecha existente en infraestructura y acceso a servicios del Sector Cultura, mediante la incorporación de funciones educativas, culturales y patrimoniales que integren activamente el edificio al tejido urbano. La relevancia del estudio radica en demostrar el potencial de transformación de un edificio abandonado en un espacio dinámico, autosostenible y generador de beneficios sociales, sin comprometer su valor histórico ni su integridad arquitectónica. Entre los principales aportes de la investigación destacan los criterios teóricos y metodológicos que pueden ser aplicados a proyectos similares, orientados a la gestión y recuperación del patrimonio industrial. En el plano urbano, la propuesta contribuye a la mejora del entorno inmediato mediante la inserción de un nuevo núcleo cultural; en el plano cultural y educativo, facilita el acceso público al conocimiento histórico y promueve la valoración de la identidad local; y en el aspecto económico, plantea estrategias de sostenibilidad que impulsan el desarrollo de la comunidad. La población chalaca será la principal beneficiada, al disponer de un nuevo espacio para la cultura, el aprendizaje y la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social y promoviendo un modelo de desarrollo urbano más equitativo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).