Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital Emergencia Ate Vitarte 2022-2023

Descripción del Articulo

El reporte es elaborado por internos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), quienes tuvieron como sede hospitalaria el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) y Hospital Emergencias Ate Vitarte (HEAV), respectivamente. Realizaron las cuatro rotaciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Linares, Bárbara Fiorella, Muñante Mondragón, Daniel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado Médico
Experiencia internado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El reporte es elaborado por internos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), quienes tuvieron como sede hospitalaria el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) y Hospital Emergencias Ate Vitarte (HEAV), respectivamente. Realizaron las cuatro rotaciones del Internado Médico en el periodo 2022-2023, correspondientes a Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Gineco-Obstetricia. El objetivo del trabajo es presentar de forma concisa las experiencias, habilidades y conocimientos adquiridos durante el internado médico en un periodo post pandemia por SARS CoV2. Por ello, se seleccionó cuatro casos clínicos por especialidad rotada, donde se detalla desde el inicio de la atención, evaluación, diagnóstico y manejo de cada uno de ellos. Finalmente se realiza una discusión y revisión sobre las patologías planteadas en cada caso clínico. El internado médico tuvo una duración de 10 meses, de los cuales 5 meses se realizaron en hospitales y los otros 5 meses en centros de salud de primer nivel de atención. Lo cual permitió ampliar conocimientos teóricos con las prácticas, además de tener experiencia en manejo de competencias de primer nivel, que nos permiten tener una base más sólida para lo que es el servicio rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).