Histerosalpingografía en infertilidad primaria

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar cuáles son los principales hallazgos radiológicos de la histerosalpingografía (HSG) en mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria que acuden al servicio de radiología de la Clínica Adventista Ana Sthall de Iquitos de julio de 2010 a septiembre de 2012. MATERIAL Y MÉTODOS:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Torres, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerosalpingografía
Infertilidad
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4801d4fa335715584b22db0670060c2d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1327
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Mejía Cancina, MiguelMundaca Torres, ManuelMundaca Torres, Manuel2015-11-13T08:45:41Z2015-11-13T08:45:41Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1327OBJETIVOS: Determinar cuáles son los principales hallazgos radiológicos de la histerosalpingografía (HSG) en mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria que acuden al servicio de radiología de la Clínica Adventista Ana Sthall de Iquitos de julio de 2010 a septiembre de 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 114 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria a las cuales se les realizó HSG; en el periodo que correspondió al estudio. RESULTADOS: El 68.4% de las pacientes tenían edades que fluctuaban entre los 30 y 39 años. El 54.4% eran casadas. El 91.2% tenían un tiempo de convivencia mayor de un año. La molestia ginecológica más frecuente fue la dismenorrea (25.4%), seguida de cerca de la dispareunia. El 21.1% de las pacientes tuvieron antecedente de cirugía. El tiempo transcurrido desde el diagnostico de infertilidad fue de más de un año en el 71.9% de las pacientes. La mayoría de pacientes (75.4%) presentaron hallazgos anormales en HSGs. La localización más frecuente de estos hallazgos fueron las trompas uterinas (64.9%), seguido de la cavidad uterina (52.6%). Dentro de los hallazgos en las trompas uterinas, los más frecuentes fueron la trompa uterina aglutinada unilateral (14%); seguida de dilatación tubaria unilateral (8.8%). Dentro de los hallazgos anormales en cavidad uterina; los más frecuentes fueron el hallazgo de bordes irregulares (17.5%); seguida de aumento de tamaño (15.8%) y defectos de relleno (14%). CONCLUSIONES: En la población estudiada en el ciudad de Iquitos, la mayoría de pacientes diagnosticadas con infertilidad primaria presentaron hallazgos patológicos en la HSG. La localización más frecuente de estos hallazgos patológicos fueron las trompas uterinas y están relacionados a procesos inflamatorios crónicos infecciosos y antecedentes traumáticos.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHisterosalpingografíaInfertilidad616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Histerosalpingografía en infertilidad primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMundaca_m.pdfMundaca_m.pdfTrabajoapplication/pdf603273https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/3/Mundaca_m.pdf6664378806214fc37f68b5e614379ef1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTMundaca_m.pdf.txtMundaca_m.pdf.txtExtracted texttext/plain65507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/4/Mundaca_m.pdf.txt9e82d501ad1a7d2e8cd0421dd6bb7b31MD54THUMBNAILMundaca_m.pdf.jpgMundaca_m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4205https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/5/Mundaca_m.pdf.jpg307b17d818bdaa460b34cc7283237620MD5520.500.12727/1327oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13272020-01-03 00:47:44.964REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Histerosalpingografía en infertilidad primaria
title Histerosalpingografía en infertilidad primaria
spellingShingle Histerosalpingografía en infertilidad primaria
Mundaca Torres, Manuel
Histerosalpingografía
Infertilidad
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Histerosalpingografía en infertilidad primaria
title_full Histerosalpingografía en infertilidad primaria
title_fullStr Histerosalpingografía en infertilidad primaria
title_full_unstemmed Histerosalpingografía en infertilidad primaria
title_sort Histerosalpingografía en infertilidad primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Mundaca Torres, Manuel
author Mundaca Torres, Manuel
author_facet Mundaca Torres, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Cancina, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mundaca Torres, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Histerosalpingografía
Infertilidad
topic Histerosalpingografía
Infertilidad
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Determinar cuáles son los principales hallazgos radiológicos de la histerosalpingografía (HSG) en mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria que acuden al servicio de radiología de la Clínica Adventista Ana Sthall de Iquitos de julio de 2010 a septiembre de 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 114 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria a las cuales se les realizó HSG; en el periodo que correspondió al estudio. RESULTADOS: El 68.4% de las pacientes tenían edades que fluctuaban entre los 30 y 39 años. El 54.4% eran casadas. El 91.2% tenían un tiempo de convivencia mayor de un año. La molestia ginecológica más frecuente fue la dismenorrea (25.4%), seguida de cerca de la dispareunia. El 21.1% de las pacientes tuvieron antecedente de cirugía. El tiempo transcurrido desde el diagnostico de infertilidad fue de más de un año en el 71.9% de las pacientes. La mayoría de pacientes (75.4%) presentaron hallazgos anormales en HSGs. La localización más frecuente de estos hallazgos fueron las trompas uterinas (64.9%), seguido de la cavidad uterina (52.6%). Dentro de los hallazgos en las trompas uterinas, los más frecuentes fueron la trompa uterina aglutinada unilateral (14%); seguida de dilatación tubaria unilateral (8.8%). Dentro de los hallazgos anormales en cavidad uterina; los más frecuentes fueron el hallazgo de bordes irregulares (17.5%); seguida de aumento de tamaño (15.8%) y defectos de relleno (14%). CONCLUSIONES: En la población estudiada en el ciudad de Iquitos, la mayoría de pacientes diagnosticadas con infertilidad primaria presentaron hallazgos patológicos en la HSG. La localización más frecuente de estos hallazgos patológicos fueron las trompas uterinas y están relacionados a procesos inflamatorios crónicos infecciosos y antecedentes traumáticos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-13T08:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-13T08:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1327
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/3/Mundaca_m.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/4/Mundaca_m.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1327/5/Mundaca_m.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6664378806214fc37f68b5e614379ef1
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9e82d501ad1a7d2e8cd0421dd6bb7b31
307b17d818bdaa460b34cc7283237620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524599163518976
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).