Experiencia en el internado de medicina en el Hospital de Huaycan y el Centro de Salud de San Antonio de Pedregal en el periodo 2022-2023
Descripción del Articulo
Introducción: Esta última etapa de la carrera de medicina humana conocida como internado médico, donde nuestros conocimientos adquiridos durante toda la carrera se ven plasmados. El internado trascurrió en 2 etapas, realizada en el centro de salud San Antonio de pedregal y ultima se realizó en el ho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Esta última etapa de la carrera de medicina humana conocida como internado médico, donde nuestros conocimientos adquiridos durante toda la carrera se ven plasmados. El internado trascurrió en 2 etapas, realizada en el centro de salud San Antonio de pedregal y ultima se realizó en el hospital de Huaycán. Este trabajo y como se aplicaron los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera. Objetivo: Este trabajo relatar las actividades académicas que se vivió en las distintas rotaciones. Se pudo lograr apoyar al personal médico, para tener una buena y oportuna atención a los pacientes llegando a diagnósticos y tratamientos adecuados. Materiales y métodos: Se expondrán casos clínicos en cada rotación combinando casos vistos en el centro de salud como en el hospital. Se describe el manejo realizado a los pacientes combinando nuestros conocimientos, las normativas del MINSA y la espertis de los médicos asistentes encargados de cada rotación. Resultados: Medicina Interna. Caso n.°1: Paciente mujer de 30 años llega a emergencia refiriendo dolor abdominal a nivel del epigastrio asociado con náuseas y vómitos; presentando el diagnóstico definitivo de pancreatitis aguda. Caso n.°2: Paciente varón de 55 años ingresa a emergencia por referir dolor intenso con signo de flogosis en miembro superior derecho; presenta diagnóstico de celulitis. Pediatría. Caso n.°1: Paciente varón de 3 años de edad es traído a consultorio externo del centro de salud San Antonio de Pedregal en estado de agitación, presentando signos de tos seca, disnea leve, una disminución en el murmullo vesicular con de estridor laríngeo y presencia de tiraje; presenta diagnóstico de Crup o laringotraqueitis aguda. Caso n.°2: Paciente varón de 8 meses de edad llega al centro de salud de San Antonio de Pedregal presentando SAT, disnea y dificultad a la succión; presenta diagnóstico de bronquiolitis. Ginecología y obstetricia. Caso n.°1: Paciente femenina de 22 años acude a consultorio externo refiriendo prurito vaginal y molestia al orinar, a la inspección presenta secreción verdosa mal oliente y enrojecimiento vaginal; presenta diagnóstico de Tricomoniasis vaginal. Caso n. °2: Paciente Mujer de 33 años vi gestante de 13 semanas con 3 días llega a emergencia presentando dolor a nivel de fosa iliaca derecha e hipogastrio y sangrado vaginal; presenta diagnóstico de aborto retenido. Cirugía general. Caso n.°1: Paciente masculino de 28 años es traído a emergencia presentando dolor en epigastrio irradiándose a fosa iliaca derecha sumado con fiebre; presenta diagnóstico de apendicitis aguda. Caso n.°2: Paciente masculino de 52 años sufre un accidente de tránsito es traído a emergencia por trauma en cabeza y perdida de conocimiento; presenta diagnóstico de traumatismo encéfalo-craneano leve. Conclusiones: El internado medico es la última etapa de la carrera de medicina, esta permite al estudiante desarrollar habilidades necesarias para el desarrollo máximo de su carrera profesional, es así que el rotar todas las especialidades médicas con los médicos especialistas al lado permite tener una experiencia más fructífera favoreciendo la correcta atención de los pacientes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).