Experiencia y aprendizaje del internado medico realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza año 2022-2023

Descripción del Articulo

El internado médico se desarrolla en el último año de la carrera de medicina humana, es el más ansiado por todos los futuros médicos ya que es una etapa donde realizamos las prácticas médicas y ponemos a prueba todo el conocimiento aprendido años anteriores. Con el fin de redimensionar el internado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ramírez, Rossana Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico se desarrolla en el último año de la carrera de medicina humana, es el más ansiado por todos los futuros médicos ya que es una etapa donde realizamos las prácticas médicas y ponemos a prueba todo el conocimiento aprendido años anteriores. Con el fin de redimensionar el internado médico sigue desarrollándose de manera especial desde el año 2020; En este caso se realizó los 5 primeros meses del internado en un centro de Salud y 5 meses en un hospital y/o viceversa según cada institución educativa En el presente trabajo se expone parte de las experiencias vividas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se describe 8 casos clínicos de las especialidades de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía y de Medicina Interna. Objetivo: Presentar a través de la sustentación de casos clínicos la experiencia adquirida en las cuatro rotaciones principales durante el internado clínico. Materiales y métodos: La elaboración de casos clínicos presentando ejemplos de patologías de interés observadas durante el internado médico y la aproximación clínica a estas. Resultados: Se presenta los casos clínicos donde en el área ginecológica se encuentra una paciente de 39 años con diagnóstico de baja ganancia de peso ponderal, mientras que el segundo caso corresponde a una paciente con síndrome de Hellp. En el área de pediatría se presenta el caso de un paciente de 3 meses con diagnóstico de bronquitis aguda y el segundo caso de un paciente de 11 años con diagnóstico de absceso cutáneo y celulitis. Para el área de cirugía se presentan los casos de litiasis vesicular en paciente mujer de 31 años y de colangitis en paciente mujer de 42 años. Por último, para la rotación de medicina interna se presentan los casos de tuberculosis pleural en paciente varón de 56 años y un caso en paciente varón de 49 años con pie diabético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).