Competencia digital y actitud hacia el uso de las TIC en docentes de un instituto superior de Lima, 2021
Descripción del Articulo
        La presente tesis se propuso conocer la relación existente entre las variables Competencias Digitales y Actitudes frente a las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en docentes de un instituto técnico superior de Lima. La presente investigación fue de tipo explicativa predictiva, de cor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10630 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10630 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Competencia digital TICs Aprendizaje por competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente tesis se propuso conocer la relación existente entre las variables Competencias Digitales y Actitudes frente a las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en docentes de un instituto técnico superior de Lima. La presente investigación fue de tipo explicativa predictiva, de corte transversal y diseño correlacional simple. Se encuestaron a 218 docentes de las distintas carreras que tenía el instituto, y fueron seleccionados bajo el muestreo no probabilístico intencional. Los instrumentos empleados para la recolección de data fueron el Cuestionario de Competencias Digitales desarrollado por Escoda y Conde (2016), adaptado a Perú por Vilcahuamán (2019) y que obtuvo una V = .938 y un nivel de consistencia interna de .963; asimismo, se empleó el Cuestionario de Actitudes Frente a las TIC (Tejedor, García Valcárcel y Prada, 2009) y adaptado también a Perú por Vilcahuamán (2019) con V = .936 e índice de consistencia interna de .850; además, en el presente estudio se realizó la validez de contenido. Los hallazgos mostraron la existencia de relación positiva y moderada entre ambas variables de estudio; así como, las dimensiones de ambas variables que se relacionaron de manera positiva; aunque, la dimensión Crea Contenidos no relacionó con la dimensión Conductual. No se encontraron diferencias entre las variables y sus dimensiones en función al género, tiempo de labor y carrera profesional donde los encuestados imparten clases. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            