Relación interpersonal enfermero – paciente en la atención pre hospitalaria en la Brigada de Rescate de la Municipalidad de Surco de junio – julio 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación interpersonal enfermero–paciente en la atención prehospitalaria en la brigada de rescate de la municipalidad de surco de junio – julio 2023. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, transversal, prospectivo y tipo básico. Mi población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquichaico Rojas, Yesenia Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Relaciones enfermero–paciente
Atención prehospitalaria
Brigada de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación interpersonal enfermero–paciente en la atención prehospitalaria en la brigada de rescate de la municipalidad de surco de junio – julio 2023. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, transversal, prospectivo y tipo básico. Mi población universal estuvo constituida por 50 enfermeros. Técnica que se usó fue observación y el instrumento es una guía de observación elaborada por Marrón, tiene una validez según el coeficiente r de Pearson y alfa de Crombach de 0.85. Resultados: el 100% (50) de enfermeros tienen una buena relación interpersonal con los pacientes; en “orientación” el 100% (50) establecen una buena relación interpersonal con los pacientes; en” identificación” el 100% (50) establecen una buena relación interpersonal con los pacientes; en “aprovechamiento” el 100% (50) establecen buena relación interpersonal y en “resolución” el 98% (49) establecen una buena relación interpersonal con los pacientes. Conclusiones: Los enfermeros, presentan una buena relación interpersonal con los pacientes durante la atención prehospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).