Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se encuentra basado en el último año de la carrera de medicina humana, año en el cual se pone en práctica todo lo aprendido previamente en el ámbito teórico con casos clínicos reales que llegan a diario a un centro hospitalario. Este último año de la carrera profesional de medici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia médica Internado médico Experiencia internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
USMP_433b9cb6c4d3f2060fc8c03a470d4ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10072 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Marrou Porras, CynthiaJerí Palomino, Nadia Valery2022-05-24T01:32:59Z2022-05-24T01:32:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/10072El presente trabajo se encuentra basado en el último año de la carrera de medicina humana, año en el cual se pone en práctica todo lo aprendido previamente en el ámbito teórico con casos clínicos reales que llegan a diario a un centro hospitalario. Este último año de la carrera profesional de medicina humana corresponde al internado, un equivalente a las prácticas preprofesionales en otras carreras. Actualmente, en el contexto de situación de emergencia por COVID-19, supone un reto el desarrollo del internado tanto en el ámbito académico como social. Mediante la experiencia propia y visión de lo que significa el internado para una estudiante de medicina se elabora este trabajo de suficiencia profesional, con el objetivo de presentar casos clínicos obtenidos del internado medico entre julio del 2021 y marzo del 2022, recopilando información de las historias clínicas. y poniendo énfasis en la importancia del internado médico en la formación del futuro profesional. El trabajo se realizó en base a la experiencia vivida en el Centro médico naval Cirujano Mayor Santiago Távara. Se concluye que el desarrollo del internado médico significa un importante paso en el desarrollo de un futuro médico. En él se logra afianzar y poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en años previos, lo que constituye una base importante para la formación de un futuro médico cirujano.application/pdf40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia médicaInternado médicoExperiencia internadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana43388454https://orcid.org/0000-0002-4557-196172168486912016Hinostroza Barrionuevo, VictorVela Rodriguez, Jorge CarlosArribasplata Purizaca, Kattiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALjeri_nv-final.pdfjeri_nv-final.pdfTrabajoapplication/pdf861175https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/1/jeri_nv-final.pdfa6acc8d1252e3c58096ef0472a59afb8MD51TEXTjeri_nv-final.pdf.txtjeri_nv-final.pdf.txtExtracted texttext/plain39444https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/2/jeri_nv-final.pdf.txt0df4c33c4e0f0223b6669593e0dff061MD52THUMBNAILjeri_nv-final.pdf.jpgjeri_nv-final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5169https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/3/jeri_nv-final.pdf.jpg292e05f8f813a6bfd9ba9b4962359ba1MD5320.500.12727/10072oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/100722022-05-28 03:02:56.175REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
title |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
spellingShingle |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 Jerí Palomino, Nadia Valery Experiencia médica Internado médico Experiencia internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
title_full |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
title_fullStr |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
title_full_unstemmed |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
title_sort |
Experiencia del internado medico en el “Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo julio 2021 – marzo 2022 |
author |
Jerí Palomino, Nadia Valery |
author_facet |
Jerí Palomino, Nadia Valery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marrou Porras, Cynthia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jerí Palomino, Nadia Valery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia médica Internado médico Experiencia internado |
topic |
Experiencia médica Internado médico Experiencia internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
El presente trabajo se encuentra basado en el último año de la carrera de medicina humana, año en el cual se pone en práctica todo lo aprendido previamente en el ámbito teórico con casos clínicos reales que llegan a diario a un centro hospitalario. Este último año de la carrera profesional de medicina humana corresponde al internado, un equivalente a las prácticas preprofesionales en otras carreras. Actualmente, en el contexto de situación de emergencia por COVID-19, supone un reto el desarrollo del internado tanto en el ámbito académico como social. Mediante la experiencia propia y visión de lo que significa el internado para una estudiante de medicina se elabora este trabajo de suficiencia profesional, con el objetivo de presentar casos clínicos obtenidos del internado medico entre julio del 2021 y marzo del 2022, recopilando información de las historias clínicas. y poniendo énfasis en la importancia del internado médico en la formación del futuro profesional. El trabajo se realizó en base a la experiencia vivida en el Centro médico naval Cirujano Mayor Santiago Távara. Se concluye que el desarrollo del internado médico significa un importante paso en el desarrollo de un futuro médico. En él se logra afianzar y poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en años previos, lo que constituye una base importante para la formación de un futuro médico cirujano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-24T01:32:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-24T01:32:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10072 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10072 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
40 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/1/jeri_nv-final.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/2/jeri_nv-final.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10072/3/jeri_nv-final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6acc8d1252e3c58096ef0472a59afb8 0df4c33c4e0f0223b6669593e0dff061 292e05f8f813a6bfd9ba9b4962359ba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817637259051008 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).