Análisis, desarrollo e implementación del Sistema Integral Universitario (SIU) para la USMP - Filial Norte
Descripción del Articulo
El presente informe contiene y describe la trayectoria profesional que he cursado durante los últimos 3 años de experiencia profesional en el Departamento de Sistemas de la USMP – Filial Norte, periodo durante el cual he desarrollado funciones de analista de sistemas, programador, administrador de b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de sistemas Sistemas de información Sistemas de almacenamiento y recuperación de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | El presente informe contiene y describe la trayectoria profesional que he cursado durante los últimos 3 años de experiencia profesional en el Departamento de Sistemas de la USMP – Filial Norte, periodo durante el cual he desarrollado funciones de analista de sistemas, programador, administrador de base de datos y capacitador funcional de usuarios finales. Como experiencia más relevante se ha seleccionado el proyecto: Análisis, Desarrollo e Implementación del Sistema Integral Universitario (SIU), proyecto ejecutado durante 3 años en la USMP - Filial Norte, para el cual se emplearon buenas prácticas para la gestión de proyectos utilizando el marco de trabajo Scrum, para desarrollo ágil de software y; además, buenas prácticas de programación para el desarrollo de la funcionalidad de dicho sistema. El objetivo principal del mencionado proyecto fue agilizar la obtención de información a través de la creación de usuarios personalizados para visualizar reportes y optimizar así los procesos, tanto académicos como administrativos, de la USMP – Filial Norte. Se debe partir del problema más relevante para la institución a inicios del año 2017, el cual era la migración, como sistema oficial de gestión, al ERP SAP. El principal inconveniente del referido ERP SAP es el elevado costo de creación, licencia y uso de usuarios personales para coordinadores académicos y/o colaboradores administrativos de distintas áreas de la organización, además de la poca facilidad de uso que el ERP SAP brinda a usuarios finales; en otras palabras, es muy complicado y poco amigable para el uso de usuarios cotidianos que no cuentan con mucha práctica o una exhaustiva capacitación del manejo de este. A raíz de esta problemática presentada y con la necesidad de una urgente solución es que se plantea el análisis, diseño, desarrollo e implementación del Sistema Integral Universitario (SIU), como un sistema auxiliar, de apoyo, facilitando de forma más amigable y práctica la información académica y administrativa para su gestión, análisis y toma de decisiones, todo esto sin limitación alguna por cantidad de usuarios personales necesitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).