Análisis hidrológico para el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano en el sector Parco Chico, ciudad de Pomabamba, Áncash - Perú
Descripción del Articulo
En el departamento de Ancash, provincia de Pomabamba, el sector Parco Chico carece de un sistema de drenaje pluvial urbano que garantice la adecuada recolección, transporte y evacuación de las aguas de lluvia, que protejan las obras públicas y privadas de la zona, con el fin de que se eviten los pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería hidráulica Obras públicas Colectores de aguas de lluvia Drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el departamento de Ancash, provincia de Pomabamba, el sector Parco Chico carece de un sistema de drenaje pluvial urbano que garantice la adecuada recolección, transporte y evacuación de las aguas de lluvia, que protejan las obras públicas y privadas de la zona, con el fin de que se eviten los problemas de salud causados por enfermedades gastrointestinales y epidemias, todos ellos por un foco de infección debido a la proliferación de bacterias y por la acumulación de aguas pluviales. En la investigación, se realizó el análisis hidrológico para el diseño de dos sistemas de drenaje pluvial urbano, con tiempos de retorno de 10 y 25 años, con el fin de identificar cuál de los dos sistemas es el recomendable teniendo en consideración la avenida de lluvias máximas que afectan la provincia. También se busca confirmar si el análisis hidrológico influye en el diseño de las obras superficiales (recolección) y subterráneas (transporte y evacuación) del sistema en dicho sector. De igual forma, se determinó la variación de costos de materiales entre los sistemas de drenaje con un tiempo de retorno de 10 años y con el de un tiempo de retorno de 25 años. Los resultados de la presente tesis son que el diseño del sistema para un tiempo de retorno de 25 años, es el más recomendable para cuando se planifique la elaboración de un proyecto de inversión pública en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).