Turismo rural desde la óptica de la antropología del turismo y desarrollo sostenible en la provincia de Morropón, Piura - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio científico titulado “Turismo rural desde la óptica de la antropología del turismo y desarrollo sostenible en la provincia de Morropón, Piura - 2022” tiene como finalidad primordial contribuir con el desarrollo sostenible de la provincia de Morropón, Piura – 2022, a través del tur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Desarrollo sostenible Antropología cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente estudio científico titulado “Turismo rural desde la óptica de la antropología del turismo y desarrollo sostenible en la provincia de Morropón, Piura - 2022” tiene como finalidad primordial contribuir con el desarrollo sostenible de la provincia de Morropón, Piura – 2022, a través del turismo rural desde la óptica de la antropología del turismo. El diseño metodológico utilizado en el presente estudio es ex – post facto, no experimental con un enfoque mixto, de tipo observacional, transversal, aplicado y de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 384 personas para la parte cuantitativa de la investigación y se utilizó un muestreo por conveniencia para la parte cualitativa. Del mismo modo, la encuesta y la entrevista fueron las técnicas utilizadas para la recogida de datos, el cuestionario y el guion de entrevista sirvieron de instrumentos. Por último, se afirma que existe un vínculo entre el turismo rural y el desarrollo sostenible en la provincia de Morropón, lo que permitirá una mejor comprensión de los factores que generan el interés de los actores vinculados al turismo para un mejor desarrollo sostenible en la zona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).