Experiencia del internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz – Centro de Salud Villa Estela 2022-2023

Descripción del Articulo

La educación médica se desarrolla durante siete años y el último año de pregrado de la carrera de medicina humana corresponde al internado médico, representa la última fase en la formación del futuro médico, brindando perspectiva y experiencia necesaria para ejercer la medicina en el Perú, es una et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañez Agapito, Kristel Ginella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La educación médica se desarrolla durante siete años y el último año de pregrado de la carrera de medicina humana corresponde al internado médico, representa la última fase en la formación del futuro médico, brindando perspectiva y experiencia necesaria para ejercer la medicina en el Perú, es una etapa esencialmente práctica donde los alumnos consolidan los conocimientos adquiridos en los años previos de la carrera y ejecutan su saber bajo supervisión. El internado de ciencias de la salud 2022, inició el 1 de junio debido a la coyuntura de pandemia COVID-2019 y el estado de emergencia sanitario nacional, con un tiempo de duración de 10 meses, divididos en 5 meses de servicio en hospitales, cumpliendo con rotaciones en los distintos servicios y 5 meses en establecimiento de primer nivel de atención, culminando el 31 de marzo del 2023. El propósito del siguiente trabajo es exponer las diversas estrategias, aspectos formales y teóricos del aprendizaje desarrollados durante el ejercicio del internado médico. Se describe el manejo desde el ingreso, diagnostico, evolución y recuperación de algunas de las enfermedades más comunes de la región, en las áreas de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía, desarrolladas durante los diez meses de internado. La práctica comenzó en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, para luego continuar el internado en Centro de Salud Villa Estela, donde se desarrollaron las rotaciones en los servicios de ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Se sacaron dos conclusiones principales; durante el último año, los estudiantes de medicina aplican, combinan y consolidan los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores en condiciones reales y el estado de emergencia por la pandemia COVID-19 perjudicó su formación de manera parcial, convirtiendo las prácticas en los hospitales a simulaciones virtuales y discusión de casos clínicos durante dos años de formación virtual, asimismo reduciendo el número de horas netas de practica en un internado con duración de 10 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).