Maloclusión clase II-1 con mordida profunda y apiñamiento severo
Descripción del Articulo
        Las maloclusiones Clase II se describen generalmente como una discrepancia entre el maxilar y la mandíbula. Se caracteriza por la relación distal de la dentición mandibular en relación a la maxilar, en donde el surco vestibular del molar permanente inferior está por distal de la cúspide mesiovestibu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15199 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15199 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Maloclusión Mordida profunda Apiñamiento dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Las maloclusiones Clase II se describen generalmente como una discrepancia entre el maxilar y la mandíbula. Se caracteriza por la relación distal de la dentición mandibular en relación a la maxilar, en donde el surco vestibular del molar permanente inferior está por distal de la cúspide mesiovestibular del molar superior. Este tipo de maloclusiones pueden presentar problemas a nivel transversal (mordidas cruzadas) y a nivel vertical (mordida abierta o mordida profunda). Debido a ello hay diferentes métodos de tratamiento que van desde la compensación dental, el camuflaje con extracciones y tratamiento quirúrgicos. El propósito de este reporte de caso es mostrar el diagnóstico, tratamiento y resultados de un paciente atendido en la Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres. Se le diagnosticó con una maloclusión Clase II-1 con apiñamiento severo y mordida profunda. Se le realizó tratamiento con aparatología fija prescripción Roth slot 0,022 x 0,028, se le realizó una expansión maxilar con un dispositivo tipo Hyrax, se le realizaron las exodoncias de las 4 primeras premolares, el cierre de espacios superior se realizó con minitornillos para evitar que se profundice más la mordida y maximizar el cierre de espacios. Las pzas. 37 y 47 erupcionaron mesioinclinadas, para lo cual se colocaron minitornillos con un cantiléver de TMA para su corrección. El tratamiento duró 40 meses obteniendo resultados satisfactorios tanto a nivel estético como a nivel oclusal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            